sábado, 13 de junio de 2015

Amín Chaachoo: “ El protectorado y su labor en el ámbito de la música andalusí en el norte de Marruecos”





Amín Chachoo


Julia Sáez-Angulo

         El musicólogo Amín Chaachoo del Club Tetuán-Asmir ha pronunciado una ponencia sobre “ El protectorado y su labor en el ámbito de la música andalusí en el norte de Marruecos” en el Centro de Desarrollo Humano de Lahra de Beni Gorfet - Larache-, dentro del Encuentro Hispano Marroquí, que convoca la Asociación de los Pueblos de la Montaña de Beni Gorfet, dirigido por Abdellah Serroukh y el historiador Victor Morales Lezcano.

El conferenciante comenzó por declarar el desconocimiento global de la música andalusí, así como el tema de la gran confusión que existe en la fusión entre la música flamenca y andalusí, que es más bien entre flamenco y música popular que deriva de la propia música andalusí.

La música andalusí es un legado de Al Andalus, dijo el ponente, una música que contiene identidades de Al Andalus,  una amalgama de muchos aportes: legado fundamentalmente-hispano cristiano  y aporte arabo-  islámico, principalmente en el aspecto técnico.

En una primera etapa, la música andalusí era una música no homogénea, añadió Chaachoo, un legado hispano romano, religioso y profano al mismo tiempo, procedente de la liturgia  mozárabe (cristianos españoles antes de la reforma cluniacense) con influencias tímidas al principio de la reforma gregoriana, de los conocimientos de los hermanos san Leandro y san Isidoro y también de la música profana, como alega San Isidoro en sus Etimologías .

Las dos músicas, islámica y cristiana, conviven en tolerancia. Un andalusí no es un árabe, subrayó el conferenciante, para quien las nanas castellanas eran algo normal, sonaban junto a él las campanas; todos salían por las calles de Al Andalus, porque no vivían en compartimentos estancos respecto a judíos y cristianos. El puchero general resultante llega por fin a una forma coherente para todos, añadió el ponente.

Amín Chaachoo


Positivo para la musica andalusí

Avempace recopila y crea una nueva forma, musical andalusí en su Cancionero. Rechaza todo lo demás y es la que une las formas cristiana e islámica y así sigue en los países de acogida. Existe un gran cariño y nostalgia por la música andalusí, pero ésta se convierte en algo rígido, en un patrimonio que no evoluciona y por tanto, retrocede, porque no está viva en su evolución.

Hay una muerte cultural de la música andalusí. La gente intenta conservarla, pero ha de saber que ya es música muerta una suerte de museo auditivo, insistió Chaahoo.

Los fundamentos y conocimiento de la música andalusí no han sobrevivido, salvo una epístola de Avenpace y alusiones fragmentarias en libros de historia; alusiones a paisajes musicales y no hay más. A los occidentales nadie les ha echado de su tierra, a los andalusíes, sí.

Lo que se conserva hoy es el patrimonio musical andalusí, las melodías que se van heredando. Con las campañas napoleónicas nace un interés por la cultura sur del Mediterráneo.

En 1883 Mariano Soriano Fuertes estudia el panorama de la música andalusí. Sus conocimientos son tímidos pero arranca la disciplina. A finales del XIX aparecen gigantes del arabismo como Julián Ribera, Rafael Mitjana, Felipe Pedrell… gente con saber enciclopédico, que se interesa por la música andalusí que ya no se concibe como componente ibérico sino como árabe.

Los árabes se quedan con la presunción de haber civilizado Europa y alimentan el ego y orgullo de los árabes musulmanes que apoyan naturalmente la música árabe… En los años 1940 aparecen grandes esfuerzos musicales por estudiar la música andalusí, una tendencia compartida por marroquíes y españoles.

Se seguía el formato del Cancionero, con  alguna introducción, pero siempre de una manera pobre. El periodo del Protectorado  Español (1912 -1956) fue bueno para el estudio de la música andalusí, con apertura de mente, se analiza lo presente y se resta lo tabú. 

 El concepto de maestro es solo de un memorizador del Cancionero, música y letra, sin saber su historia, fruto del retroceso cultural de lo andalusí en sus libros. Hay critica a esa situación de ignorancia.

Se producen nuevos estudios e investigación provechosa de la música andalusí durante el Protectorado, como también en la documentación sonora y en la música procedente de Argelia. Hay testimonios en discos de pizarra de los años 30. Se creó el conservatorio de Música en los años 20. El Protectorado  Español ha sido mejor que el francés, donde hubo mas de represión y separación entre el francés y el marroquí, mientras que entre el español y el marroquí hubo más convivencia.

Negativo para la música andalusí

También hubo cosas malas para la música andalusí durante el Protectorado: se actuó en el sentido de la propia música. Como en toda época del Medioevo la andalusí es música modal, con características propias. Europa en el Renacimiento establece una revolución en el conocimiento musical; la música tonal cambia por completo. Aplicar la música tonal a la modal fue algo incongruente.

Se produjo un sentimiento de inferioridad de los marroquíes, que toman la música europea como la mejor y aplican leyes de solfeo occidental a la música andalusí. Sus consecuencias son dramáticas. Hoy lo que se estudia en el conservatorios es el solfeo musical  occidental.

También el estudio de la espiritualidad fue muy distinto. El Renacimiento da prioridad a la razón, al cartesianismo; lo espiritual pasa a ser "fantasmagórico". Antes hubo más equilibrio entre lo racional y lo tradicional.

Como en los tablaos flamencos, la música andalusí se impregna de lo tradicional, pero poco a poco y lo que  termina por primar es el concepto racional de la música que va perdiendo su autenticidad.

“El influjo de la música occidental sobre la música andalusí ha sido nefasto, porque la ha alterado en su técnica y esencia“, concluyó el ponente.



         

No hay comentarios: