viernes, 6 de diciembre de 2013

LAUJAR (Almería), ÚLTIMO BASTIÓN HISPANO-MUSULMÁN

                                Laujar en invierno


M. DOLORES  GALLARDO LÓPEZ


      La hermosa e histórica villa  de Laujar de Andarax, perteneciente a la actual provincia de Almería, se encuentra en la ladera sur de Sierra Nevada, en el corazón de la Alpujarra. Está rodeada de un bello paraje en el que abunda el agua y los árboles. En el año 2012 contaba con 1.735 habitantes.


    Laujar comienza a ser  conocida durante la sublevación de parte  de al Ándalus  contra el  séptimo emir  de Córdoba, el omeya  Abd Allah ibn Muhammad al Umawi.

   Laujar formó parte de la zona  montañosa del sur de al Ándalus que el muladí  Omar ibn Hafsún  rebeló contra el  mencionado emir cordobés. 

  El emir consiguió algunas victorias, pero la rebelión continuó. Ya anciano,  falleció en Córdoba el  15 de octubre de  912.

   Lo sucedió  su  joven  nieto Abd al Rahmán, de poco más de 21 años (era hijo de Muhammad, hijo a su vez del emir Abd Allah ibn Muhammad, pese a lo cual lo mandó decapitar muy poco después de que naciera Abd al Rahmán) y  de una noble vascona. 

 El joven y joven emir  había de convertirse con el tiempo en  el gran Abd al Rahmán III, el primer califa cordobés. 
  Una de las primeras acciones de  Abd al Rahmán, como nuevo emir,  fue acabar con la sublevación.

   Para ello en 913 accedió al puerto de Ragua (puerto de montaña a   2.041 metros entre las actuales provincias de Granada y Almería) y pacificó la zona alpujarreña.  A partir de ese momento  comienza para toda la zona de la Alpujarra  una etapa de  tranquilidad,  prosperidad y crecimiento demográfico, auspiciado por la importancia que fue adquiriendo gradualmente  el puerto de Almería.

     Laujar destacaba por su magnífica vega junto al río Andarax y también era famosa  por su  artesanía de la seda, tejido muy apreciado por los musulmanes.

    Al desintegrarse el califato de Córdoba surgieron los  primeros reinos taifas (entre ellos el de reino zirí de Granada  en el año 2013 -su milenario se está celebrando este año- y en 2014 el reino de Almería). 
 Estos reinos  taifas desaparecieron  en 1091 con la invasión de los almorávides.  Tras los almorávides vinieron los almohades.  Durante el dominio de ambos pueblos integristas norteafricanos, al Ándalus fue una provincia más de su amplio imperio.

LAUJAR NAZARÍ

Tras la derrota de los almohades en  1212 en las Navas de Tolosa, resurgen una vez más el territorio hispano musulmán los reinos  taifas.
 Entonces nace  el reino nazarí de Granada (1238-1492). A él perteneció Laujar.
 Administrativamente el reino nazarí se dividió en tahas. La taha de Andarax tenía como capital Laujar.
Laujar   en época nazarí estuvo dotada  de   una magnífica alcazaba. Fue la fortaleza más importante de la Alpujarra.

  Esta alcazaba quizás existiera ya en el siglo X (según algunos en la época de los primeros reinos taifas la mandó construir al  Mutasim, rey de la taifa de  Almería, con el fin de  defenderse de los ataques del rey de la taifa de Granada). Las citas más precisas son del XII y XIII.
  En la magnífica alcazaba nazarí de Laújar vivieron sus últimos tiempos en al Ándalus los dos últimos emires  nazaríes: el Zagal se instaló en 1489 y Boabdil en 1492, tras entregar el reino de Granada a lo Reyes Católicos.

La pujanza de Laujar de la época nazarí fue descrita por  Ibn al Jatib,  prolífico poeta, historiador y filósofo (escribió más de setenta obras y algunos de sus versos decoran las paredes de la Alhambra). Había nacido en Loja en 1313 y murió asesinado en una prisión de Fez en 1374: desde el año 2005 ambas ciudades están hermanadas en recuerdo del escritor hispano-musulmán.

 LA ALPUJARRA, ÚLTIMO BASTIÓN MUSULMÁN

Acabado el reino nazarí de Granada cuando el 2 de enero de 1492  Boabdil entregó esta ciudad   a los Reyes Católicos, aún quedó un territorio musulmán en la península: el Señorío alpujarreño, cuya capital fue la villa de  Laujar.

  El Zagal en Laujar
  El emir  Muley Hazén  luchaba contra hijo Boabdil (se había sublevado y en Guadix en 1482 se había autoproclamado emir),  antes de morir nombró heredero a su hermano el Zagal (el Victorioso), que tomó el nombre de Muhammad XIII. 
   Tras la muerte de Muley Hazén, tío y sobrino  llegaron a  un acuerdo: el Zagal  se quedaba la parte oriental del reino nazarí (incluía las ciudades de Baza, Guadix, Málaga y Almería)  y Boabdil  se quedó con el territorio de Granada.
  En 1487 el Zagal  perdió  Málaga en   tras un duro asedio de las tropas cristianas.  Después,  Baza ofreció una de las  resistencias más largas y enconadas de toda la guerra de Granada.  El asedio  a Baza duró desde el 20 de junio hasta el 4 de diciembre, día en el  que se rindió. La capitulación de Baza fue firmada el 10 de diciembre de 1489. Se entiende por capitulación el convenio por el cual un ejército o una plaza fuerte se rinde al enemigo bajo ciertas condiciones.
 La  capitulación  de Baza arrastró las de Guadix y las de todas las villas de la actual provincia de Almería, incluida la ciudad de Almería. Todas ellas capitularon sin  un solo enfrentamiento.  Los Reyes Católicos hicieron gala de gran magnanimidad en estas capitulaciones,  quizás para acelerar  la toma de  la ciudad de Granada y el final de una  guerra que se les hacía cada vez más dura y pesada.
  Por acuerdo en esas capitulaciones, el Zagal se quedó con las  tahas  (división administrativa musulmana) alpujarreñas de Andarax, Órgiva, Lanjarón y Lecrín y, cuando entregó la ciudad de Almería, recibió veinte mil castellanos de oro.
   El Zagal se retiró  a  Laujar y vivió en su  alcazaba. El señorío de Laujar fue, pues,   corte real.
 Pero su sobrino Boabdil  no se resignó a  la pérdida de la Alpujarra: en  verano 1490, apenas instalado el Zagal en Laujar,   suscitó una rebelión en la zona  y un golpe contra su tío.  
Boabdil entró en la Alpujarra, la levantó  e incluso ocupó la alcazaba de Laujar, desde donde el Zagal huyó a Almería.  En Almería consiguió  tropas y  en julio recuperó Laujar y su alcazaba.
 Pocos meses  después de este levantamiento de la Alpujarra, el Zagal  partió para Berberia (África), era el año 1491 y tenía 37 años.  Se estableció en Tremecén. Murió tres años más tarde.
 A partir de la obra de Luís de Mármol, Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada -al cual, al parecer, informaron amigos africanos- se propagó la falsa noticia de que el rey de  Fez, amigo de  Boabdil,  encarceló y  mandó cegar a el Zagal. No es cierto: en 1857 se descubrió en el cementerio de de Abú Hammú  de Tremecén una lápida cuyo  largo  epitafio sepulcral nos informa de que final de el Zagal fue  tranquilo. Si bien es cierto que, cuando se publicó  por primera vez el largo texto de esta lápida, la sepultura  fue atribuida a Boabdil (error bastante  disculpable dado que el Zagal y su sobrino Boabdil tenían el mismo nombre real: Abú Abd Allah Muhammad).
 El texto  de esa lápida puede leerse en José A. Tapia Garrido Almería Mudejar, pgs. 48-49.

 Boabdil en Laujar
 Cuando en noviembre de 1491 se ajustaban las capitulaciones de Granada,  Boabdil pidió toda la Alpujarra en señorío y  el derecho de transmitir este señorío a sus herederos. 
 Tras  hacerse efectiva  la entrega de Granada el  2 de enero de 1492Boabdil, el último emir,  marchó  allí con su mujer, su madre, su hermana y con los cortesanos que los siguieron
 Los Reyes Católicos le dieron licencia para que, perdida Granada, pudiera  trasladar  los cadáveres de los emires granadinos al cementerio de la fortaleza de Mondújar, en el valle de Lecrín, como comentamos en el artículo dedicado al Reino de Granada.
Boabdil eligió como residencia la alcazaba de Laujar. Debió llegar en la primavera del 1492. Allí entretenía su tiempo cazando con azores y galgos.

  Los Reyes Católicos y sus colaboradores más inmediatos comprendieron que la estancia de Boabdil en Laujar era potencialmente peligrosa pues toda la Alpujarra.     bien  defendida por su ubicación geográfica, seguía estando poblada por musulmanes.
   Por otra parte, algunos  cortesanos de Boabdil pensaban  que, si había una sublevación en  la zona, aunque el  antiguo emir no moviera un dedo, se lo tendría por instigador.
  Por todo ello  muy pronto, en agosto del 1492, ambas partes iniciaron negociaciones para  propiciar la partida de Boabdil  a  Berberia.
  Boabdil estaba indeciso: había entregado su reino para tener paz y ahora se le negaba. Hernando de Zafra por parte de los Reyes Católicos  y sus propios colaboradores lo convencieron de que lo mejor era irse. Por las cartas de Hernando de Zafra a los Reyes Católicos se pueden seguir las incidencias de este período.

Finalmente el 15 de abril de 1493  los Reyes Católicos y Hernando de Zafra  firman las capitulaciones para la partida de  Boabdil y  la venta de su señorío  alpujarreño  a los Reyes Católicos.  Boabdil las firmó  después. 

  El  documento (un pergamino de cinco hojas, escrito en castellano y en árabe) está  fechado el 8 de julio de 1493. En él  Boabdil  -último emir de Granada, que se había conformado con vivir en Laujar y mantener  el  señorío alpujarreño con carácter hereditario- firma  la cesión  de  lo poco que le había quedado  y  da un  adiós definitivo a la tierra en la sus antepasados habían vivido durante siglos.

   Este documento se conserva en el Archivo General de Simancas. Sin embargo desde el 2 de diciembre de este año y hasta primeros de marzo del 2014 puede verse  en la exposición "El poder de la Alhambra" que se exhibe en el Palacio de Carlos V en Granada.


Capitulaciones  de Andarax (Almería), 8 de julio de 1493, Archivo General de Simancas
Pergamino, 31,5 x 22,6 cm (5 hojas)

 Los Reyes Católicos cerraron la operación  en 23.680 castellanos de oro,  que equivalían a once millones y medio de maravedís: Boabdil percibió 18.000 castellanos de oro por sus posesiones, el resto se repartió entre otras personas.
 Firmadas ya por ambas partes las capitulaciones para salir definitivamente de la península, murió en Laujar entre los  12 y el 28 de agosto (ese día el luctuoso hecho fue comunicado a los Reyes Católicos)  la esposa de Boabdil, Moraima, la última sultana hispano musulmana. Como, si de alguna manera, se hubiera negado a abandonar la tierra de sus antepasados y la suya propia. 

   Según testigos presenciales, la última sultana de Granada fue enterrada en el cementerio real de Mondújar, cerca de Lecrín, camino de la Alpujarra, donde, como se ha dicho más arriba, Boabdil, al  tener que abandonar  Granada, había  depositado los restos mortales de sus antepasados trasladándolos desde la rawda o cementerio de la Alhambra.
  Finalmente en los primeros días de octubre de 1493  Boabdil y los suyos embarcaron en el cercano puerto de Adra rumbo a Berberia. Los llevó una escuadra formada por cinco barcos,  puesta a su disposición por los Reyes Católicos.

 Boabdil vivió, lejos de su tierra, cuarenta años más.
Con la marcha de Boabdil desde Laújar, acaba definitivamente la Hispania musulmana.

  Sin embargo una pregunta ha  quedado sin respuesta en la Historia desde el mismo momento de la partida de Boabdil, como muy poco después (en noviembre del mismo año de 1493) insinuaba ya Pedro Mártir de Anglería en una carta de su  Epistolario:
    Tras quedarse  con un señorío que logró que fuera  hereditario, es decir que pudiera transmitirlo a sus hijos, ¿se fue Boabdil lejos de su tierra, a vivir como un desterrado, por su propia voluntad o lo obligaron las circunstancias?.
  En 1494, el año siguiente a  la marcha de Boabdil, el rey Fernando ordenó destruir parcialmente la alcazaba de Laujar y construir en su interior un baluarte.
Recientemente unos arqueólogos dicen haber descubierto la tumba del último emir hispano musulmán:

  OTROS PERSONAJES VINCULADOS A LAUJAR  

 Yahya al Nayar, “el infante de Almería”.  En el año 1500, también se retiró a  vivir a Laujar hacia el final de su vida (allí murió en 1506) Yahya al Nayar, señor de la Alpujarra, nieto del rey nazarí Yusuf IV.

Yahya al Nayar fue  importante personaje del bando de El Zagal (del cual fue cuñado), buen guerrero y hábil político. Cuando el Zagal era rey de Almería, Yahya al Nayar era considerado por muchos su virrey. 
 Después se pasó  al bando de los  Reyes Católicos, incluso fue  bautizado secretamente en la cámara del rey Fernando el 25 de diciembre de 1489: tomó el nombre de  D. Pedro de Granada.  Sirvió lealmente a los Reyes Católicos y gozó siempre  de su consideración y estima. 

Es conocido como “el infante de Almería”. 

Abén Humeya.  Durante la sublevación de los moriscos alpujarreños de 1568-1571, Laujar y lo que quedaba  de su alcazaba fue escenario  de hechos  cruciales.
  En  los restos de la alcazaba tuvo su cuartel general Abén Humeya, el más importante  jefe de la rebelión morisca. Su verdadero nombre era  D. Fernando de Válor y Córdoba y su  nombre musulmán Muhammad ibn Umayya. En  Laujar fue asesinado el 20 de octubre de 1569.

Francisco VillaespesaEn 1877 nació  en Laujar,  poeta y novelista. Es el más conocido de los poetas almerienses.  Autor, entre otros, del drama teatral Aben Humeya.


OBITUARIO María del Carmen Morant Iglesias, Directora de l Colegio Vedruna de Madrid


 
Carmen valero

Una vida dedicada a la enseñanza de la juventud en sus vertientes escolar y universitaria,  hasta su fallecimiento el día dos de diciembre de 2013 en  Madrid.

María del Carmen Morant Iglesias, Directora de l Colegio Vedruna de Madrid, nació el 1 de agosto de 1931 en Zaragoza y a los ocho días de nacer fue bautizada, dentro de una familia cristiana, que formaban el matrimonio de doña Josefa y don Francisco. Fue la mayor de dos hermanos  Carmenchu, como la llamaban en familia y Luis nacido en Bujaraloz en 1935, lugar al que había sido destinado su padre como médico forense. Posteriormente fue destinado a Ateca, donde falleció el 19 de julio de 1953 y está enterrado. Recordaba que no pudo asistir al entierro de su padre, por las normas tan estrictas de la vida religiosa y no estar permitido a las novicias salir del convento. Lo mismo sucedía cuando pasaba por la puerta de la casa de su madre en la calle Modesto Lafuente de Madrid, y no podía subir a verla. Sin embargo, luego disfrutó mucho de la compañía de su madre, Dª Pepita, que vivió junto a ella los últimos años de su vida en el Colegio Mayor Vedruna.

El Concilio Vaticano II, convocado por Juan XXIII, hizo que se modificasen muchas formas de las establecidas y dieron origen a una normalización en la vida de la Iglesia, que eran objeto de mucho sufrimiento para las personas, y que hoy dán ejemplo sus miembros, con la atención, dedicación y ayuda que dán a las familias de las religiosas. Contaba hace poco, que había disfrutado mucho en un viaje a Zaragoza que hizo el 14 de noviembre a visitar la tumba de su padre, con su hermano Luis, su cuñada Dori, y su sobrino Javier. Visitaron la Basilica de El Pilar, junto con sus primos Pilar, Luisa y Joaquin. Disfrutaba recordando sus orígenes aragoneses, como si una patina de nobleza baturra, formase parte integra de su carácter sobrio y  serio, aunque cálido en la intimidad, que la caracterizaba.

Comienza sus estudios de bachillerato en el Colegio de las Hermanas Carmelitas de la Caridad (conocidas por Vedrunas, apellido de la fundadora), Nuestra Señora del Sagrado Corazón de la calle Fortuny 51, esquina con Rafael Calvo 33, de Madrid, obteniendo la titulación de Bachiller Superior, título que tenía carácter de universitario. En el colegio es alumna de la hermana Consuelo Nebreda, una de las personas con un conocimiento profundo de la espiritualidad Teresiana, la doctora de Avila, que todas sus alumnas recordaron a lo largo de la vida. También fue alumna  de las hermanas Guadalupe Salinas y Concepción Iglesias, excelentes educadoras. Sus compañeras de colegio, Carmen Nieto, conocida diseñadora de moda, así como su hermana  Manola Nieto, recuerdan  a Carmenchu, como “una persona muy especial”.  Carmen de Marcos Pérez, hija del médico de Cabeza del Buey,  profundamente emocionada decía que “era una fuera de serie, muy mortificada ”. Al igual que Carmen Garrote Balmaseda, abogado, y  jurista experta en estudios pontificios, que recuerda de ella su exquisita educación. Las mas amigas en el internado de Fortuny, eran Carmen Morant, Rosario Nebreda y Ana Maria Talma, de Santander. Otras alumnas del Colegio de Fortuny fueron sus amigos Maria Angeles Moreno, hermana del fiscal Eduardo Fungairiño, que a veces visitaba a las colegialas internas, y Consuelito Nebreda.

Al terminar el bachillerato, comenzó los estudios de Licenciatura en Farmacia, en la Universidad Complutense de Madrid durante tres años.

Ingresa en la Congregación de Hermanas Carmelitas de la Caridad el 25 de octubre de 1952, en el noviciado de Madrid, en Carabanchel y donde realiza sus votos temporales el 5 de mayo de 1955. Posteriormente se licenció en Quimicas en 1962, en la Universidad de Oviedo, estudios que realizaban pocas mujeres en esa época y que dieron la base sólida de la preparación universitaria a estas docentes, en los colegios donde fueron destinadas, para la educación de la juventud.

Su primer destino fue el colegio de Cáceres en 1955. Posteriormente en 1957, es destinada a Madrid, regresó al que había sido su colegio, el de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. En 1962 es destinada como directora del colegio de Toledo, donde permanece dirigiendo e impartiendo docencia hasta 1971, todavía la recuerdan algunas alumnas, en esa etapa de docencia y dedicación que la caracterizaba. Ese año es destinada al Colegio Mayor Vedruna de Madrid,  dirigido desde su inicio por la hermana Mª del Carmen Talayero.

En 1976 asume la dirección del Colegio Mayor, una situación difícil en España por la transición histórica de la dictadura a la España constitucional, y que se manifestaba continuamente en las calles y especialmente en la Universidad Complutense a la que está adherido el colegio. Estos hechos tuvieron mucha repercusión en las aulas universitarias con huelgas salvajes, mitines, y preparación de los que luego fueron los lideres políticos de la transición española, y que actuaban con objeto de alcanzar la democracia, sin estructuras, hasta que se aprueba la Constitución de 1978.

En esta época dificilísima, las Vedruna dieron ejemplo de moderación y sabiduría, con una dirección sobria, sin dejar ninguno de los principios de la fundadora Santa Joaquina de Vedruna, en uno de los principales carismas como es la educación, junto con la caridad. Testimonio de ello han sido los reconocimientos de las alumnas que allí se educaron, y que culminaron en una reunión de antiguas alumnas en el Colegio Mayor, el pasado mes de septiembre, al que asistió la hermana Carmen Morant, donde reconocían los valores que habían recibido en su paso por el colegio, y recordaban a la hermana Morant, como una madre, esperando a las hijas cuando volvían tarde al colegio los fines de semana. Permanece en el colegio Mayor como directora hasta el  año 2007.

Voluntariamente se jubila en el Colegio de Mirasierra en Madrid, con la hermana Emilia. Recientemente, en enero de 2013, se traslada  a la Residencia de hermanas mayores de Carabanchel, donde se encuentran atendidas excepcionalmente por un equipo de enfermeras, y religiosas. Su estancia allí, ha sido un ejemplo de virtudes cristianas ejercidas con dedicación y cariño a todas las enfermas, siendo muy apreciada por ser una persona muy delicada. Los valores evangélicos llevados hasta los últimos momentos de su vida, con una educación y sensibilidad especial, para con las otras hermanas. Allí ha estado disfrutando de la amistad de las hermanas Carmen Talayero, Carmen Martinez, María Baños, Lola González  y de Pilar Cercadillo, antiguas compañeras del Colegio Mayor Vedruna, donde tantos años estuvo.

Lo reconocieron asi las antiguas alumnas que acudieron al enterarse del óbito en la madrugada del día 2 de diciembre de 2013. Infinidad de alumnas, como Mª Angeles Medina de Toledo, y sus hijas las hermanas Junquera, Montse Paunes de Málaga, Elena Mantilla, así como otras muchas alumnas que llenaron de flores la estancia mortuoria, con el recuerdo imborrable que dejó. Asistieron al funeral concelebrado por tres sacerdotes, su hermano Luis, acompañado de su esposa Adoración Flores, sus hijas, y su sobrino Javier, asi como representaciones de las comunidades de Carabanchel, Pan Bendito, Villaverde, Torrelaguna, El Escorial, Toledo y de otras comunidades, fue muy emotivo la lectura de las peticiones por su sobrino Javier, profundamente emocionado. Al término de la celebración, se dio cristiana sepultura a los restos en el cementerio de Carabanchel.     

  

        

Susana Alonso de Sousa expone sus últimos dibujos en el espacio Charlotte de Madrid




 Julia Sáez-Angulo

            La pintora madrileña Susana Alonso de Sousa ha expuesto una treintena de sus últimos dibujos en el espacio Charlotte, situado en la calle Válgame Dios de Madrid, número 4. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo día 30 de diciembre.

         Los dibujos está realizados a grafito o a tinta china con plumilla. El montaje de la exposición los distribuye en cuatro apartados: figura humana, mascotas, paisajes urbanos y naturales. La maestría de esta dibujante es asombrosa. "Me gusta la realidad y la interpreto tal y como la veo", declara la artista.

         Alonso de Sousa -así es como firma la autora- ejerce la docencia de pintura y dibujo en Madrid y su estilo es figurativo realista, hiperrealista en numerosas de sus obras realizadas en papel.


         En la inauguración estuvieron presentes entre otras personas del mundo de la cultura, las escritoras Tecla Portela y Julia Sáez-Angulo, los pintores Mercedes Ballesteros, Juan Jiménez, Linda de Sousa, Pablo Reviriego y la arquitecta Alicia Alonso.
La autora, galardonada recientemente con el premio Tertulia Ilustrada, ha llevado a cabo este año una exposición de sus dibujos en la ciudad de Alcalá de Henares. Para esa ocasión Julia Sáez-Angulo, crítica de arte escribió:
El dibujo como inteligencia de la mirada
En España han faltado coleccionistas de dibujo, frente a Italia que sí los tuvo numerosos. Se consideraba que el dibujo era mera fase del proceso creativo en la pintura, es decir esbozo o boceto. Esto explica que no conservemos muchos dibujos de los grandes maestros como Velázquez, Ribera o Goya en nuestras colecciones públicas. Afortunadamente esto ha cambiado y hoy se valora el dibujo, no sólo como idea germinal de la pintura –que también en ello radica su valor-,  sino como obra definitiva.

Los dibujos de Susana Alonso de Sousa participan de esa cualidad de objetivo final. Son obras que nacen de la mirada atenta de las pupilas y del trazo virtuoso de la autora. Don Eugenio D´Ors decía que el dibujo constituía la inteligencia y el color la pasión del artista. La autora contempla y atrapa el concepto desde una mirada geométrica, atenta a la línea, la perspectiva, la luz y la forma.
No olvidemos que la mirada nunca es inocua, sino que responde a un proceso afectivo y volitivo de elección de artista, por eso las vedutte, que Susana Alonso de Sousa ha plasmado sobre el papel, responden en primer lugar a su particular atención y en todo momento a su dominio artístico de dibujante.

 





Jaume Estartús recibe el premio Tertulia Ilustrada en Madrid


Jaume Estartús




L.M.A.
         06.12.2013.- Madrid.- El artista Jaume Estartús (Barcelona, 1949) ha recibido hoy el premio Tertulia Ilustrada por su trayectoria artística. Al acto, celebrado en un céntrico restaurante de Madrid, asistieron entre otros, la directora de la tertulia, Julia Sáez Angulo, Miguel Fernández Pineda, Juan Jiménez, Elisa Sáez de Slöcker y Antonio Brotons. Linda de Sousa, secretaria de la Tertulia Ilustrada hizo la entrega del diploma a Estartús, en nombre de la presidenta, María Eugenia Martínez.

         Julia Sáez-Angulo glosó los méritos del artista Estartús como buen investigador plástico de materiales que traduce y plasma en series de obras muy diferenciadas, lo que ha llevado al reconocimiento de su trabajo con el galardón. Por otro lado glosó la labor de la Tertulia Ilustrada de Madrid, que ha reconocido y premiado a diversos conferenciantes o artistas de diversos campos. “No es la Tertulia de Pombo –dijo- pero se le parece”.

         Estartús expondrá en Madrid y Alcázar de San Juan durante 2014.

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.565272133556709.1073741887.100002217827722&type=1&l=c2d37e60bb


Próximas actividades de Estartús en Murcia


La Fundación Fuentes Vicente presenta en ambas provincias, Alicante y Murcia, la obra mas reciente del artista catalán J.M. Estartús en dos exposiciones simultaneadas en el Casino de Orihuela (Alicante) y en el Palacete de La Seda (Murcia).

Las dos exposiciones que podrán ser visitadas hasta el próximo 12 de Enero de 2014 tendrán inauguraciones consecutivas los próximos días 12 y 13 de Diciembre. El Jueves 12 de Diciembre, a las 20h. se presentará, con el tradicional Concierto de Música Clásica de Navidad como antesala, la obra “Retablos del Siglo XXI” en el Palacete de la Seda y el Viernes 13, a las 20:30h, la obra de su última serie, “Amnios”, en la sala de exposiciones del Casino de Orihuela.

Retablos del Siglo XXI” es una serie de obras realizadas en 2010 y que fueron presentadas en Madrid a comienzos de 2011. Las piezas de esta serie son obras de gran formato realizadas sobre soportes de madera rescatados de la construcción en los que, el versátil artista, realiza una intervención a través de procesos mecánicos y pictóricos. “ Estamos ante una obra dirigida a la vertiente espiritual de nuestro ser. El soporte y la materia pictórica son capaces de transmitir emociones gracias al arduo trabajo de investigación que el artista ha llevado a cabo en el tratamiento de los distintos materiales. Es aquí, donde la obra de Estartús es realmente estimulante y creativa, es cuando el pintor renueva el arte abstracto con una técnica sorprendente” (Prologo del libro del artista por D. Ubaldo Sedano Espín, Director del Museo Thyssen Bornemisza). El Palacete de la Seda albergara 11 obras de esta serie seleccionadas por el comisario de la muestra.

El expresionismo abstracto y gestual de “Amnios”, su última serie datada en 2013, ha sido presentado recientemente en Barcelona y está prevista su presentación en Madrid para esta primavera. El pasado mes de Noviembre, ha sido expuesta una de las obras de “Amnios”, de gran formato en la Exposición del Comité Nacional Monegasco en una exposición patrocinada por Asociación Internacional de Artes Plásticas de la UNESCO y en la que Estartús ha participado como invitado de honor. En esta ocasión se mostrarán una selección de mas de una docena obras sobre lienzo y 5 obras realizadas sobre pergamino.

Jaume Mestres Estartús, (Barcelona-1949), Arquitecto, méd y Bellas Artes, compagina la profesión de ginecólogo con la pasión por el arte. Sus mas de 45 años de intensa producción artística le han consagrado como artista contemporáneo. Su obra va desde sus primeros cuadros impresionistas (1967) a su última obra expresionista (2013). El núcleo principal de su obra se enmarca dentro de la corriente Informalista Catalana. A día de hoy ha expuesto de forma individual en las principales ciudades españolas, ha participado en las principales ferias de arte contemporáneo españolas y su obra ha sido internacionalmente reconocida. Actualmente su obra esta presente en importantes museos colecciones y fundaciones españolas e internacionales (Alemania, EEUU, Japón...).

 Ambas exposiciones cuentan con el comisariado de D. José Luís Martínez Meseguer Curador y comisario de exposiciones, docente, historiador e investigador que ha sido promotor del Museo de la Universidad de Alicante.

 Exposiciones de Estartús:


 “Retablos del Siglo XXI”- Fundación Fuentes Vicente - Palacete de la Seda.

Inauguración: Jueves 12 de Diciembre de 2013, 20h. (hasta el 12 de Enero de 2014)

Lugar: Palacete de la Seda en Vereda Catalán, 30162 Santa Cruz (Murcia), Murcia.



 “AMNIOS” – Fundación Fuentes Vicente - Casino de Orihuela

Inauguración: Viernes 13 de Diciembre de 2013, 20:30h. (hasta el 12 de Enero de 2014)

Lugar: Casino de Orihuela, Calle del Arzobispo, 4 Orihuela, Alicante
Comisario: D. José Luís Martínez Meseguer
Organiza: Fundación Fuentes Vicente

+ info sobre el artista:
Jaume Estartús


martes, 3 de diciembre de 2013

"Españolas del Nuevo Mundo", reconocimiento del papel de las mujeres en la conquista de América



 
Ediciones Cátedra publica Españolas del Nuevo Mundo, un reconocimiento al papel de las mujeres en la conquista de América



La obra es un ensayo histórico que recoge la biografía de 38 mujeres que representan a las miles que participaron en la colonización



L.M.A.

Conocemos de sobra el papel de figuras como Colón, Pizarro o Alvarado en la colonización de América, pero muy poco sabemos de las mujeres que los acompañaron en sus expediciones. Ellas también tuvieron un papel importante en la conquista del nuevo continente: combatieron contra los indígenas, ayudaron a levantar ciudades, plantaron las primeras semillas europeas y fundaron hospitales y escuelas; las hubo virreinas y gobernadoras, místicas y letradas, pequeñas empresarias, costureras, criadas, prostitutas y maestras. Y cuando los hombres habían muerto o estaban malheridos, la mayoría de las españolas biografiadas en este ensayo se vieron abocadas a ejercer de improvisadas capitanas, soldaderas o marineras.

Españolas del Nuevo Mundo, de Eloísa Gómez-Lucena, publicado por Ediciones Cátedra, es una colección de biografías de mujeres de distintas clases sociales y oficios cuyas vidas se han podido reconstruir gracias a informes y crónicas de los autores menos cicateros. Representan a las miles que, durante los dos primeros siglos de la colonización americana, partieron desde la Península rumbo al Nuevo Mundo. Los nombres de esa multitud de viajeras han quedado sepultados bajo la olvidadiza Historia a causa de la desidia de los funcionarios (pues no las anotaron en los registros de pasajeros) y de algunos descuidados cronistas, testigos directos de la conquista, exploración y poblamiento.



No todas fueron ilustres ni de vidas ejemplares, pero supieron afrontar su destino. Hubo esposas abandonadas que fueron en busca de sus maridos como Inés Suárez, muchas tomaron el relevo de sus capitanes como María Álvarez de Toledo en Santo Domingo, Beatriz de la Cueva en Guatemala o Juana de Zúñiga en México. Otras como Inés Castillet y Catalina Bustamante destacaron en la cultura y la enseñanza, y también las hubo que desempeñaron humildes oficios como la costurera Ana López y la viuda Pineda con su pequeño negocio de paños.

La obra trata de saldar la deuda que la Historia tiene con miles de mujeres que participaron en la conquista del Nuevo Mundo.

Colección: Historia. Serie mayor

Páginas: 456

Precio: 25,00 €

ISBN: 978-84-376-3202-5
 




 

 



 

Mercedes Solé expone "El Museo del Prado en pedazos" en la Galería Orfila

 
 
 
EXPOSICIÓN “EL MUSEO DEL PRADO EN PEDAZOS” DE MERCEDES SOLÉ. GALERÍA ORFILA, DEL 9 DE DICIEMBRE DE 2013 AL 4 DE ENERO DE 2004.
 
 
 
L.M.A.
 
Mercedes Solé, formada en Madrid en los estudios de Dulce Chacón, Abel Borja, Pepa Muñoz y José Barranco y copista del Museo de Prado desde el año 2007, muestra su segunda exposición en la Galería Orfila, que, como aquella en 2010, gira en torno a algunas de las grandes obras de esta pinacoteca.
 
En esta ocasión, como escribe en el catálogo Antonio Leyva (de las Asociaciones Española e Internacional de Críticos de Arte) ...La fragmentación y la complacencia en la sublimación del detalle, van a ser la sustentación de sus nuevos trabajos.
 Al prescindir de la coherencia constructiva y argumental de la totalidad de la obra y valorar algunos de sus elementos, separándolos de las armonías o disonancias cromáticas y compositivas con que el autor quiso darles vida, acentuando esa disgregación mediante coberturas de metacrilato pictóricamente tratadas con motivos afines o en contradicción con lo que tras ellas se ofrece a la mirada, crea un ámbito notablemente sugeridor, en el que categoriza la contemplación fetichista de rostros, gestos, manos, fondos o aderezos, despojados de la convencional conjugación ampulosa de grandiosidades o más inmediatas recurrencias a la cotidianidad que suelen definir al cuadro.
 
Inaugurará su exposición el lunes 9 de enero a las 19,30 horas.