sábado, 10 de noviembre de 2012




Rosa Moreno de Castro, cronista pictórica de la ciudad



Julia Sáez-Angulo

         La pintora Rosa Moreno de Castro (Jaen, 1969) residente en Madrid ha presentado sus últimas pinturas en el espacio Navacerrada, ante el mundo de la cultura: periodistas, escritores, pintores, escultores, músicos y cantantes.

         Moreno de Castro ha llevado a cabo una serie de paisajes urbanos en los que se muestra como cronista de la ciudad principalmente de Madrid, así como retratista, género en el que es una consumada maestra. Su último retrato, aun en proceso, es una dama durmiente.

         La pintura última de Moreno de Castro refleja el perfil de Madrid, su sky line,  con los altos rascacielos del paseo de la Castellana en formatos largos y apaisados, en un estilo suelto y abocetado de la materia.

         La pintora gusta también de representar escenas de parques y jardines como el cuadro titulado “Recodo en el parque”, donde un banco solitario de madera aparece un lugar de espera inquietante o interrogante de una cita de amantes o de un soñador solitario. Del mismo tamaño mediano, otro cuadro representa los puestos de mercadillos callejeros bajo toldos tan habituales en la ciudad.

         Las representaciones de terrazas de bares y cafeterías al aire libre, con personas conversando o tomando una copa, constituyen un género habitual de la pintora, así como los paisajes de los concursos de pintura al aire libre, en los que Rosa Moreno de Castro participa de vez en cuando.
        
         Dedicada a la docencia de Bellas Artes en un instituto madrileño, la pintora recuerda que “la enseñanza es muy absorbente de tiempo y por tanto no dispone de lo mucho que quisiera para crear, pero eso no obsta en su empeño de ir haciendo su obra en paralelo a su trabajo de profesora”.


Actuaciones musicales

         En la presentación de su obra actuaron distintos músicos como la cantante argentina de tangos y milongas Patricia Nora, que fue muy aplaudida o el cantante y guitarrista Eugenio Álvarez, que interpretó canciones de Atahualpa Yupanqui.

En el acto estuvieron también presentes otros artistas músicos o cantantes como Flores Chaviano, Maristela Gruber, Lucho Baigo, Luis Rozas o Ana Valdés-Miranda, que actuará junto al guitarra Jorge Maletá el 23 de noviembre a las 19,30 horas en el Club 567 de Velázquez 18, 3º Dcha.

Otros asistentes, los pintores Gloria Vázquez, Juan Jiménez, Mercedes Vallesteros, Linda de Sousa, Pablo Reviriego, Natalia Velasco; el historiador Leopoldo Fornés o la experta en arte Sacro Elisa Sáez.

        








ESTRENO DE “EXTREMITIES” DE WILLIAM MASTROSIMONE EN LA SALA “TRIÁNGULO” DE MADRID. 

JUEVES, 8,15 y 22 / VIERNES, 9, 16 y 23 de NOVIEMBRE. 22,30 HORAS
Versión y dirección de PEDRO CASABLANC

Blog del espectáculo:
www.espectaculoextremities.blogspot.com
Más información, dosier y fotos:
Patricia Medina: 627 859 714
Juan Antonio Molina: 626 26 58 44
sosius1972@gmail.com



L.M.A.

                 “¿Qué ocurrirá si diéramos rienda suelta a nuestros impulsos de conservación y venganza? ¿Qué ocurre cuando nuestra integridad física y moral depende de la violencia que se ejerce sobre el otro, cuando el instinto animal de supervivencia ignora la justicia establecida por la civilización?”. Pedro Casablanc


                 La recién creada productora “Nexus ProdUcciones” se estrena con el montaje del espectáculo “Extremities” de William Mastrosimone con versión y dirección de Pedro Casablanc y con un elenco compuesto por los actores Isabel Pintor, Sara Illán, Débora Izaguirre y Juan Antonio Molina, en esta versión del éxito norteamericano de los 80, adaptado a nuestro tiempo.


      La necesidad de contar desde una perspectiva absolutamente realista, y de la forma más directa posible, sin dulcificar o poetizar el tema de la violencia, es lo que nos ha llevado a traducir y versionar este clásico norteamericano estrenado ahora justamente hace 30 años y a llevarlo a nuestros días. La violencia desnuda no es nada ajena al teatro.

         La brutalidad de algunos personajes de Shakespeare o del verismo italiano son referentes lejanos de estos personajes que, en clave totalmente contemporanea, dan rienda suelta a sus deseos más bajos o a sus instintos más primarios de venganza. Este es el interés que nos ha llevado al montaje de “Extremities”: intentar indagar sentimientos que se manifiestan a flor de piel. Todo ello sin concesiones. Aquí se encuentran los celos, el rencor, el sexo, la venganza, la justicia, la desconfianza…. En una hora y media de espectáculo que pretende representar con total crudeza, no exenta de un sentido del humor, con claros tintes de humor negro, la encrucijada en la que se ve envuelta su protagonista.


SINOPSIS

           Es una mañana cualquiera. Farla está escuchando la radio y arreglándose. Sus compañeras de piso, Coca y Patricia han ido al trabajo. De pronto una avispa le pica, la rocía con un insecticida y para asegurarse que está muerta la aplasta con un cigarrillo. En ese momento, se abre la puerta y entra un joven. Primero le pone excusas sobre por qué ha entrado, pero una vez se cierra la puerta, ella sabe qué es lo que él tiene en mente. 

         En un instante, Farla acaba en el suelo con un cojín en la cara, intentando zafarse de él. Este comienza a asediarla y atacarla tanto mental como físicamente, hasta que Farla consigue desarmarlo y reducirlo. Llena de miedo y odio Farla, ayudada por sus compañeras, decide tomarse la justicia por su mano. Pero tal es la furia que la consume, que conmociona a sus compañeras con una propuesta que amenaza con rebasar la delgada línea que separa la justicia de la venganza.






Clausura del congreso internacional El canon del boom organizado en la Casa de América en Madrid

L.M.A.

  Clausura en la Casa de América el congreso internacional ‘El canon del boom’, organizado por la Cátedra Vargas Llosa y Acción Cultural Española (AC/E), que ha reunido durante seis días en ocho ciudades españolas a más de cuarenta escritores y críticos de ambas orillas del Atlánticoausur
Medio siglo después de la publicación de ‘La ciudad y los perros’, los congresistas han analizado las repercusiones culturales que tuvieron la obra de Vargas Llosa y el boom latinoamericano en la literatura española y latinoamericana de las últimas décadas.


        José Manuel Caballero Bonald ha pronunciado esta mañana en Casa de América la conferencia de clausura del congreso internacional El canon del boom organizado por la Cátedra Vargas Llosa yAcción Cultural Española (AC/E) con motivo de los 50 años de la publicación deLa ciudad y los perros, la primera novela de Mario Vargas Llosa y una de las obras fundamentales del boom latinoamericano.
     Caballero Bonald habló Del mestizaje y la lengua literaria“un tanteo de superficie (aunque el título de la ponencia, quizá excesivo y enfático, sea más apropiado para un ensayo filológico) que ponga de manifiesto lo que el mestizaje aportó a la cultura literaria en español en una búsqueda de esos brotes latinoamericanos que reverberaron en España y enriquecieron y revitalizaron nuestro idioma anquilosado”.
         El Premio Nacional de las Letras empezó con un “somero recuerdo de las oleadas consecutivas de narradores hispanoamericanos que precedieron al boom” con un “primer linaje de escritores” entre los que se encuentran Rómulo Gallegos, Horacio Quiroga, Miguel Ángel Asturias o Macedonio Fernández seguido “por un segundo grupo que secundan esta avanzada” con autores como Juan Rulfo, Manuel Mújica Lainez, Lezama Lima, Alejo Carpentier o Juan Carlos Onetti.”Y aprovecho este punto para cuestionarme –continúa Bonald- qué hubiera pasado si estos novelistas hubieran establecido entre ellos una estrecha relación de amistad y compartido el mismo vínculo editorial. ¿No se habría, producido entonces, un preboom si me perdonan lo feo de la palabra?”, se pregunta el poeta.
Esos novelista, continúa Bonald, y los que les siguieron “compartían una misma patria común en ese territorio de La Mancha en el que nace nuestra novela, como decía Carlos Fuentes”. La patria común de nuestra lengua que se ha ido enriqueciendo desde el descubrimiento de América cuando los conquistadores y los cronistas de Indias nombraron plantas, animales y utensilios desconocidos recurriendo a palabras del idioma local y fomentando la “creación de un mestizaje lingüístico tan natural como el de la sangre” que evocaba nuestros propios mestizajes históricos con el latín, el hebreo, el árabe…”
       Un proceso que continúa a lo largo del tiempo. “La paulatina consolidación de la literatura consiste en tomar conciencia de nuestra espléndida diversidad –asegura Bonald-. De la Patagonia a Río Bravo es posible entenderse en una misma lengua lo que supone la evidencia emocionante de que las mezclas culturales propician una siembra lingüística que ha sido el mejor logro de la presencia española en Hispanoamérica”.
          El tiempo continúa avanzando. Se produce la revolución en Cuba y, aunque luego las cosas cambian, “La Habana se convierte en un foco de atención que catapulta hechos culturales hasta entonces diseminados y se produce una creciente atracción universal de poderoso rango expresivo que responde a una nueva fundación del lenguaje basada en los mestizajes y el desacato a lo establecido”.
         Y aparece Carlos Barral y se publican entre 1962 y 1965 los libros de los autores del boom “García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, para algunos también Jorge Edwards y José Donoso –dice Bonald-“.
          “Las afinidades poéticas de sus autores eran tan relativas como copiosa su unánime conciencia de renovación en libertad de un lenguaje literario malgastado. Y algo ciertamente ejemplar: esa media docena de narradores convierten en universal el español que usan los mexicanos, los limeños, los bonaerenses… transmutan en lengua literaria el habla local a la vez que habilitan nuevas técnicas novelísticas y nuevas propuestas innovadoras”, afirma el poeta.
Tras ellos han llegado escritores como Vallejo, Bolaños, Villoro, Volpis, Padura… que no cejan en la búsqueda de empresas literarias más complejas y libres que abundan en el mestizaje lingüístico y continúan enriqueciendo la literatura. Porque, en último caso, se trata de “volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial” como decía Matta. “Una medida ciertamente saludable –concluye Bonald-. Y por ahí andamos a ver qué pasa”.
       Mario Vargas Llosa pronunció el pasado 5 de noviembre la conferencia de inauguración de este congreso en un acto que estuvo presidido por SS. AA. RR. los Príncipes de Asturias. A partir de ese momento, los escritores procedentes de once países -Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, México, Nicaragua, Suecia y Venezuela- se han repartido por ocho universidades españolas que han otorgado el Doctorado Honoris Causa a Mario Vargas Llosa (Universidad Europea de Madrid,Universidad de La Rioja, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Valladolid,Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Murcia yUniversidad de Alicante). Los objetivos: analizar las repercusiones culturales que tuvieron la obra de Vargas Llosa y elboom latinoamericano en la literatura española y latinoamericana de las últimas décadas a la vez que se establecían diálogos entre algunos de los novelistas contemporáneos más importantes de Hispanoamérica y España con el fin de desentrañar las fuentes literarias que irrigan hoy en día la creación literaria en español.
       Unos objetivos que para J.J. Armas Marcelo, director de la Cátedra Vargas Llosa, están más que conseguidos. “El congreso –asegura- ha marcado una experiencia muy interesante que abre nuevas expectativas a la Cátedra Vargas Llosa, a los estudios sobre el boom y la novela en lengua española de un lado y del otro del Atlántico. Creo que este experimento universitario da pie a nuevos proyectos y reuniones. Hay que tener en cuenta sobre todo que estamos hablando ya de clásicos, de escritores canónicos y de textos narrativos clásicos".
         En el congreso han participando: Héctor Abad Faciolince (Medellín, Colombia, 1958),José Balza (Delta del Orinoco, 1939),Jorge Eduardo Benavides (Lima, 1964),Marcelo Birmajer (Buenos Aires, 1966),Gonzalo Celorio (Ciudad de México, 1948),Will H. Corral (Ecuador), Alonso Cueto (Lima, 1954), Juan Carlos Chirinos (Valera, Venezuela, 1967),Inger Enkvist (Suecia, 1947), Arturo Fontaine (Santiago de Chile, 1952), Carlos Franz (Ginebra, Suiza, 1959), Rodrigo Fresán (Buenos Aires, 1963), Jeremías Gamboa (Lima, 1974), Alejandro Gándara (Santander, 1957),Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968), Gustavo Guerrero (Caracas, 1957),Luis Goytisolo (Barcelona, 1935), Andrés Ibáñez (Madrid, 1961), Fernando Iwasaki (Lima, 1961),Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimento, Venezuela, 1967), Rosa Montero (Madrid, 1951), Pedro Félix Novoa (Lima, 1974),Antonio Orejudo (Madrid, 1963),Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, Bolivia, 1967), Ernesto Pérez Zúñiga (Madrid, 1971),J. M.ª Pozuelo Ivancos (Murcia, 1952),Soledad Puértolas (Zaragoza, 1947), Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942), Fernando Savater (San Sebastián, 1947), Iván Thays (Lima, 1968), Ignacio del Valle (Oviedo, 1971) yJuan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973).
       Paralelamente al congreso internacional El canon del boom, se celebró en Madrid un ciclo de mesas redondas que reunió más de una decena de especialistas que abordaron las repercusiones delboom latinoamericano en los medios, la política, la academia y el periodismo. En ellas participaronEduardo Becerra, Albert Bensoussan, Blanca Berasátegui,José Manuel Blecua, Amelia Castilla, Juan Cruz, Peter Landelius, Ramón Pernas, Fernando Rodríguez Lafuente, Sergio Vila-San Juan yDarío Villanueva.





Ana Alejandre, nueva edición de su novela “Tras la puerta cerrada”


Ana Alejandre

Julia Sáez- Angulo

         La escritora Ana Alejandre cuenta con una nueva edición de su primera novela “Tras la puerta cerrada”. La nueva edición publicada por Bubok Publishing en 2012 está a la venta en la Casa del Libro.

         Se trata de una narración de casi trescientas cincuenta páginas en la que la autora narra la situación intima, tensa y los distintos avatares de una pareja, un matrimonio y su progresiva disolución en medio de su vida social y una inquietud constante.

         Ana Alejandre (Ana Alejandre Carrizosa, Azuaga, Badajoz, 1952) es autora de novelas y cuentos posteriores a la narración que nos ocupa, como  son “Doce cuentos solitarios” (2007) o “La ofrenda” (2010). Dirige la revista en la Web “Editanet”, Espacio Virtual Literario y Artístico. Su actividad en el circuito de la cultura es constante como conferenciante, articulista o crítica literaria.

La novelista de “Tras la puerta cerrada” es minuciosa en su escritura, en sus descripciones atentas y sinuosas de la corriente de conciencia de los dos personajes principales, así como de otros, secundarios, trae a la memoria el estilo del nouveau roman, que en la pantalla se traducía como la nouvelle vague.


Novela con reflexiones y debates coloquiales

         “Tras la puerta cerrada”  conlleva un conocimiento claro de la psicología de los personajes, Marta y Arturo, de las causas y origen y efectos de las cosas, de sus reacciones, de los porqués de las conductas. No es que la escritora manifieste un determinismo ciego, pero sí unas bases en las que se asientan los hechos.

         Se ha dicho que la novela es un gran cajón donde cabe n todos los géneros literarios. En la novela de Ana Alejandre hay planteamientos, debates y diatribas sobre distintos temas desde la infancia, a la sociedad o la homosexualidad (pág. 200) y el análisis de las palabras (pag. 189) o la vida como discurrir de la existencia… Un mundo de reflexiones que vienen a ser pequeños ensayos sobre los pros y los contras del asunto en boca de los personajes literarios.

         En la narración de “Tras la puerta cerrada” se producen flash-back de la memoria, que avanzan o retroceden según el interés de la autora por mostrar unos u otros aspectos.

         Ana Alejandre sabe dosificar el interés, misterio e intriga de unas vidas a través de diferentes capítulos; es una escritora hábil para atrapar al lector que se interroga los por qué y espera la revelación de las cosas en el capítulo siguiente. Una bella y densa escritura, en suma.

“Tras la puerta cerrada” es una novela de hoy, de actualidad, con un lenguaje a veces realista que puede chocar, al utilizar ciertos tacos o palabrotas en el estilo coloquial. Una novela de relación de pareja –muy al día- donde se ponen de manifiesto ciertas conductas que transgreden o dificultan la convivencia y el respeto mutuo.



         

viernes, 9 de noviembre de 2012




Fermín J. Urbiola publica el libro “Palabra de Rey” en Espasa




Julia Sáez-Angulo

         Estando las cosas como están para la monarquía española, el escritor y periodista navarro Fermín J. Urbiola acaba de publicar su libro “Palabra de Rey, editado por Espasa. Tuvo una presentación de lujo con el presidente de las Cortes Españolas, Jesús Posada, número tres en el poder político, que habló del libro en Madrid.

         Urbiola, que actualmente dirige un gabinete de Comunicación para empresas y personas, ha escrito otros dos libros dedicados a personajes reales: “Nacida para reina. Fabiola, una española entre los belgas” y “La sonrisa que cautivó a España”, dedicado a la reina Sofía al cumplir sus 60 años, celebrados entre lágrimas por las críticas al libro que le hiciera Pilar Urbano.

La monarquía española no pasa por su mejor momento, frente a la inglesa, por ejemplo, que después del asunto Diana de Gales/Carlos de Inglaterra, ha sabido superarse por la Reina Isabel II, sobre todo en el último 60 aniversario de su reinado. En España los Reyes no celebraron sus bodas de oro (Atenas 1962porque no estaban los tiempos para fastos familiares. La Casa Real española se limitó a enviar un CD de fotos y a decir que no habría celebración.

Urbiola ha hecho un relato del Rey de España, que va de la legalidad a la legalidad, cumpliendo su palabra y su misión de llevar la democracia a los españoles desde una dictadura en la que él estuvo cerca de Franco, a una salida monárquica si n traumas, con su figura como poder compensador y conciliador.

Los discursos y mensajes a los españoles recogen su pensamiento, ideas y creencias como rey y se acogen en el libro. “Juan Carlos supo callar durante el régimen franquista, y liderar el cambio desde el inicio de su reinado en 1975”, se dice en el libro “Palabra de rey”, que a su vez reconoce la “inestimable colaboración de la reina, con su lealtad”.

Después de un prólogo, los capítulos recogen palabras textuales y entrecomilladas del monarca, que dan una cercanía de su figura, más allá de la imagen hierática de un rey distante.

Don Juan Carlos es nuestro Rey

Pese a sus defectos, queremos al rey porque es nuestro, el que de verdad enarbola la Corona de España tan necesaria para equilibrar un país centrífugo, pero nos gustaría que fuera más controlado y exigente en su vida privada, porque “un político no la tiene”, al decir del proverbio inglés y él es la primera Magistratura del Estado.

Nos gustaría un rey con más poder moderador antes de que sucedieran las cosas, como no sucedió o no lo hizo ante la inconveniente renovación de ciertos Estatutos de Autonomía, para así no dar la razón a Franco cuando hablaba de los “demonios familiares” que disgregan.

Querríamos un rey menos rico y más sobrio. Sus amigos ricos no siempre gustan y acaban por restarle prestigio y acaban laminarlos, según la habilidad clásica del borboneo. Incluidos algunos impresentables árabes del petróleo, de los que hay que huir aunque den comisiones.

El Rey de España es nuestra máxima institución y merece respeto y no esa broma sucia y macabra que le hicieron en la TV catalana. Pero el rey de España ha de saber ser leal a sus compromisos, incluidos los privados y matrimoniales. Un rey picaflores es patético, sobre todo ante las mujeres y esposas, la propia y las ajenas. “Nobleza obliga” y no debe caer en lo que Ortega y Gasset denunciaba: en España, la nobleza se desobliga. Él, don Juan Carlos, es Rey, pero no está por encima de nadie en el campo de la lealtad o fidelidad a los compromisos adquiridos.



        

         



IGNACIO DEL RÍO EXPONE SU PINTURA RECIENTE EN EL ARCO DE SANTA MARÍA DE BURGOS

 Arco de Santa María (Burgos)

El artista Ignacio del Río (Burgos, 1936) expone su pintura más reciente en el espacio del Arco de Santa María del 30 de noviembre al 16 de diciembre. La muestra se compone de 40 cuadros al óleo y pastel que abarcan su trabajo artístico más reciente durante los dos últimos años 2011 - 2012. La muestra se inaugura el 30 de Noviembre hasta el 16 de diciembre próximo.

Se trata de la décimo quinta exposición de otoño del pintor en el emblemático Arco de Santa María en Burgos, monumento perteneciente al Ayuntamiento de la citada capital castellana, que reserva cada año esta fecha para exponer a uno de sus artistas más ilustres.

El repertorio iconográfico de esta muestra acoge los géneros de paisajes, marinas, bodegones, flores, algún retrato y dibujos al pastel. El tema es siempre un pretexto para mostrar la maestría de la forma, el dominio cromático y la singularidad técnica del pintor.


Artista viajero, bohemio y cosmopolita

Ignacio del Río, artista viajero, bohemio y cosmopolita, recorrió el mundo desde muy joven y ha residido en diversas ciudades como París -diez años, donde conoció a Picasso-, Atenas, Santo Domingo, Bogotá, Roma, Madrid –cinco años, donde fue buen amigo de Eduardo Vicente… para recalar finalmente en su ciudad de Burgos.

En su trayectoria artística Ignacio del Río ha llevado a cabo casi un centenar de exposiciones en diversas galerías e instituciones culturales de todo el mundo.

Su pintura se caracteriza por la versatilidad de la obra. Ha pintado numerosos paisajes y marinas, figura, tauromaquias, bodegones, flores como naturalezas de color por excelencia… Le gusta hacer retratos de modelos casuales que descubre al azar y le interesan por sus rasgos especiales o su capacidad de sugerencia.

Ignacio del Río es un artista versátil y proteico. Su pincelada jugosa, certera y rápida lo define y acredita como un gran pintor.

Su aprendizaje pictórico en sus años jóvenes de Burgos estuvo junto a profesores como Rigoberto Arce y Fortunato Julián, si bien después el pintor despegó en su afortunada trayectoria parisina. Reconoce que sus verdaderos maestros son Goya, Picasso y Matisse. “Picasso es único” le gusta repetir.

La pintura de Ignacio del Río se encuentra en grandes colecciones de España, Francia, Italia, Grecia, Colombia, República Dominicana y otros países.

Pintor trabajador  y entusiasta de su oficio, se siente incapaz de contar el número de cuadros que ha pintado a lo largo de su azarosa vida viajera.



jueves, 8 de noviembre de 2012

Feminismo, Tres nuevos títulos en la editorial Cátedra




                   Cada título repasa, respectivamente, el pensamiento feminista español desde la Ilustración hasta nuestros días, la relación entre el liberalismo y la mujer del siglo XIX y la realidad de las mujeres musulmanas hoy
 

ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
FEMINISTA ESPAÑOL

LAS DAMAS DEL LIBERALISMO
RESPETABLE

FEMINISMO EN EL ISLAM

Margot Badran

VV. AA.

Mónica Burguera


L.M.A.

         Durante mucho tiempo, una gran parte de los occidentales consideraba que en el Islam no había tenido lugar el movimiento feminista, destacando que «feminismo e Islam» era un oxímoron. En «Oriente» la mayoría de los musulmanes define el feminismo producido por las mujeres dentro de su medio como anatema. Para tales opositores, el feminismo ha servido, y así lo subrayan, como otra forma de ataque por parte de Occidente hacia su cultura, y constituye una blasfemia contra la religión. Pese a todo, el feminismo de las mujeres musulmanas ha conseguido mantener el rumbo con perseverancia. Esta es la historia que Feminismo en el Islam quiere contar.

       En este libro se analiza cómo, a través de los lenguajes del romanticismo y la reforma social, el liberalismo reforzó la consecuente exclusión de las mujeres del espacio público, pero no a través de un discurso monolítico, sino a base de debates difusos e, incluso, en ocasiones, abiertamente críticos con esa exclusión. Este libro recupera las voces que cuestionaron dicha diferencia sexual, ampliando así el universo de tradiciones liberales sobre las que se construyeron los feminismos históricos en España. Es una historia abierta sobre uno de los periodos fundacionales del liberalismo y del profundo conjunto de contradicciones y paradojas sobre el que se imaginó la ciudadanía social femenina.

         Como revela esta antología, España disfruta de una larga y rica tradición de pensamiento feminista que se desarrolla dentro de las condiciones de la historia particular del país. Cuarenta y tres autores y autoras representan las múltiples tendencias del pensamiento feminista español desde la Ilustración hasta nuestros días.

Los textos seleccionados demuestran la originalidad y la singularidad de la teoría feminista española a lo largo de casi tres siglos. Dichos textos van precedidos de una introducción que sitúa histórica y biográficamente al autor, y cada sección se complementa con útiles bibliografías.




Elías Canetti, último tomo de las Obras Completas publicadas en español





Julia Sáez- Angulo

         El Círculo de Lectores/Galaxia Guntemberg ha publicado el quinto volumen de las Obras Completas del escritor en lengua alemana Elías Canetti (1905 – 1994), que lleva el título “La conciencia de las palabras” y abarca teatro, ensayos y miscelánea. La edición ha estado dirigida por Juan José del Solar, el gran traductor del autor.
        
Javier Echeverría, presentado por la editora Lydia Díaz, ha hecho la presentación de las Obras completas de Canetti recordando que es un autor compacto –todas sus obras encajan entre sí como un sola- y que su primera lengua fue el español sefardita de sus padres judíos, si bien su madre le obligó a aprender el alemán en tres meses para ir a vivir en Austria. Canetti no renunció a la lengua alemana cuando tuvo que exiliarse a Inglaterra durante la segunda guerra mundial.

Su condición de judío no fue determinante a la hora de valorar obra como la de Kafka ni siquiera en la suya propia.

Los volúmenes de las Obras Completas, “las más completas y perfectas en todas las lenguas”, señaló el presentador, abarcan los títulos: “Masa y poder”, “Historia de una vida”, “La escuela del buen oír”, “Apuntes” (1942 -1993) y el presentado ahora.

Canetti fue un escritor de todos los géneros excepto de poesía, que sí escribió pero no publicó. Fue autor exigente y fiel a sus obsesiones y objetivos desde el comienzo de su vida de escritor. Para él su obra esencial es la dramática, que no se puedo editar ni representar hasta muy tarde, dado su exilio. Era un autor celoso de la figura del escritor y no quiso ejercer nunca el periodismo.

Archivos controlados en Zurich

Los archivos de sus escritos y apuntes, que conservó siempre pese a su vida errante, se encuentran en Zurich y lo no publicado supera con creces a lo publicado en vida. Para Echeverría, la obra publicada de Canetti es un iceberg y la obra sumergida, un mundo que habrá que abordar, sin caer en el elogio de la idea del secreto, puesto que siempre será un texto no controlado por el propio escritor.

Según disposición de Canetti, sus diarios no se publicarán hasta 2024 y en ellos seguramente habrá manifestaciones espontaneas de su carácter de “odiador” y de cierta “mala leche”, que el escritor controlaba a la hora de publicar. No olvidemos que “un escritor es una figura pública”, según señaló Echevarría. También se publicará más adelante su correspondencia familiar, que será de interés.

La gran obra de Elías Canetti fue “Masa y poder” a la que dedicó casi veinte años y no admitía interrupción alguna salvo ciertos apuntes de miscelánea.

Para Canetti existían las “máscaras acústicas”, que en vez de comunicar, dificultan y producen malos entendidos. Este mundo y esa sonoridad del alemán fue la que recogió en su teatro, por ello muy difícil de traducir en todos sus registros.

 El cuadro de El Bosco titulado “El triunfo de la muerte”, ha sido fraccionado en detalles para cada cubierta de cada uno de los cinco libros de las Obras Completas del autor. Canetti admiraba a este pintor.




GAUGUIN
El alma de un salvaje

De ÁNGELES CASO




· Ángeles Caso, gran conocedora de la obra de Gauguin, se adentra en la vida y obra del pintor a la luz de sus textos más personales: cartas, diarios íntimos y otros documentos que ayudan a interpretar las pinturas como nunca antes se había hecho.


· Un recorrido particular por los episodios y escenarios que marcaron la vida de Gauguin, un viaje desde Port Aven a las Islas Marquesas, pasando por Martinica, Quimperlé, Arlés, Tahiti y París.


· Un ensayo ilustrado con una cuidada edición, con más de 150 imágenes, entre reproducciones de pinturas y fotografías originales. La lectura perfecta para visitar la exposición “Gauguin y el viaje a lo exótico”,en el Thyssen-Bornemisza de Madrid hasta el 13 de enero.


         Paul Gauguin siempre se consideró a sí mismo “un salvaje peruano”, “un paria”.La frase es rotunda, tiene esa intensidad propia de las palabras que hablan de lo bello y lo extraño, esa atracción hacia lo singular. La escritora Ángeles Caso ha escogido a este original “salvaje” de la pintura como protagonista de su último libro, que no es novela, sino una biografía ilustrada sobre un personaje cuya vida tuvo muchos elementos dignos de novela. 

Este es un libro único entre todos los publicados anteriormente sobre la vida y obra de Paul Gauguin. De un lado, la biografía del hombre, “agarrado a ese supuesto salvajismo genético” que en realidad mostraba un eterno afán de búsqueda que le inspirase para crear un arte nuevo. De otro, sus obras, las pinturas y las palabras, ya que Gauguin fue “un hombre de muchas palabras”, incluyendo cartas, diarios, reflexiones sobre arte, política o religión, e incluso narraciones sobre sí mismo. El relato de su vida en correspondencia con sus obras maestras, relacionando sus diversas residencias y estancias con los textos claves de cada época (traducidos por la propia autora) nos desvelan sus ideas, inspiraciones, detalles familiares, ansiedades o esperanzas. 

Como escribe Ángeles Caso en estas páginas, “los escritos de Gauguin componen un conjunto asombroso”,y observar sus pinturas a la luz de dichos textos nos ayuda a trazar un hermoso itinerario que “nos permite entender mucho mejor el trasfondo dramático, belicoso y a menudo radical de su creación”.

Un libro con más de 150 imágenes, entre reproducciones de pinturas y fotografías originales.

 

LIBRO "Fijos los ojos en Jesús" de José Antonio Pagola


Más de 5.000 ejemplares vendidos en un mes y la 2ª edición ya en mercado

PRESENTACIÓN PÚBLICA EN MADRID
FECHA: 8 de noviembre de 2012.
HORA: 19.00 h
LUGAR: Universidad Pontificia Comillas
Salón de Actos
C/ Alberto Aguilera, 23 — Madrid


En el acto, que tendrá formato de mesa redonda, intervendrán:
  • Los autores Dolores Aleixandre, Juan Martín Velasco y José Antonio Pagola.
  • Luis Aranguren Gonzalo, director de Ediciones de PPC
  • José Lorenzo, redactor jefe de la revista Vida Nueva, como moderador

L.M.A.


    08.11.12.- Madrid.- PPC, sello editorial de SM dedicado a la producción editorial de libros religiosos, publicaciones periódicas y de libros de texto de Religión, presenta en Madrid, el próximo jueves 8 de noviembre, el libro Fijo los ojos en Jesús, de Dolores Aleixandre, Juan Martín Velasco y José Antonio Pagola tres de los autores más importantes en el pensamiento religioso y teológico español.

    El libro nace con motivo de la conmemoración del Año de la fe convocado por Benedicto XVI, que ha comenzado el pasado 11 de octubre de 2012 —coincidiendo con el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y los veinte años de la publicación del Catecismo de la Iglesia católica- hasta el 24 de noviembre de 2013.

    En Fijos los ojos en Jesús, los tres autores, cada uno con su peculiar estilo, van desgranado aquellos aspectos relativos a la fe cristiana que puedan ayudar a los lectores a descubrirla como oferta de vida feliz y a personalizarla. Además, los distintos apartados para la reflexión personal o en grupo que acompañan a los textos ofrecen igualmente diferentes modos de lectura del libro y la posibilidad de poder trabajar con él.


Ficha del libro
 Título: Fijos los ojos en Jesús. En los umbrales de la fe
Autores: Dolores Aleixandre, Juan Martín Velasco, José Antonio Pagola
Precio: 14€
Páginas: 200
Colección: Fe y Cultura
Año: 2012
Formato: 15cm de ancho x20.60cm de alto
Encuadernación: rústica
Sinopsis: Unas oportunas y útiles reflexiones sobre la fe para celebrar con provecho el "Año de la fe".
PPC

PPC un sello del Grupo SM dedicado a la producción editorial de libros religiosos como catequesis y publicaciones periódicas (las revistas Vida Nueva, Imágenes de la Fe, Orar y Celebrar y Religión y Escuela) y a la coedición con SM de los libros de texto de Religión.

PPC se inspira en el Evangelio de Jesús para hacerse presente en la sociedad desde el diálogo y la propuesta humanizadora; al tiempo, quiere ser expresión de coloquio abierto con el mundo y con la cultura actual presentando libros y materiales formativos que lleguen a todos mediante un lenguaje asequible y constructivo.

La editorial PPC nace en el mes de octubre de 1955 en Salamanca, fruto del encuentro de varios sacerdotes y seglares jóvenes que tenían en común la urgencia de crear algo realmente “nuevo” en el panorama del periodismo y de la edición del libro religioso. Este grupo de personas representa, en la fundación de PPC, un impulso dinamizador de la vida de la Iglesia, personas unidas por la idea y el afán de llegar a la calle, a la juventud, a la opinión pública, con un mensaje fiel, fácilmente comprensible, que abriera las ventanas de la Iglesia hacia un encuentro fructífero con el mundo y con la cultura. En 1992 PPC entró a formar parte del Grupo SM.

Con presencia del sello en España, y en Colombia desde 2009, la venta de los libros de PPC se extiende prácticamente a todos los países de Centroamérica y Sudamérica.





Políticos y Tribunales corruptores del lenguaje de los ciudadanos



Julia Sáez-Angulo

         El Tribunal Constitucional, un tribunal de nombramiento político y a su vez tribunal de instancia que puede anular al Tribunal Supremo, está resultado un tribunal injusto, por su tardanza en dictar sentencia y ya se sabe que justicia lenta, igual a  sentencia injusta. Afirmación de manual de Teoría General del Derecho.

         Siete años ha tardado en emitir la sentencia sobre el “matrimonio” homosexual y ha dado lugar a que veintidós mil personas se hayan unido en ese contrato de denominación inadecuada e inexacta, ateniéndonos simplemente al Diccionario de la real Academia Española de la Lengua, DRAE.

         La denominación se debe al malhadado presidente Rodríguez Zapatero, encantado con dividir y fraccionar la sociedad, en meternos a todos en una suerte de guerra/civilismo peligroso e inconveniente; un cristianófobo diáfano. Zapatero actuó en contra de la opinión de los cristianos y de buena parte de la sociedad española.

 Un contrato civil entre homosexuales hubiera bastado para defender sus derechos, pero no manipulando y corrompiendo el lenguaje como hizo y como ahora ha ratificado el Tribunal más político de cuantos tenemos (como para reírse de otros tribunales del pasado).

         Cuando en la Real Academia de la Lengua Española se presentó un nuevo diccionario de validez para todos los países que hablan español, un periodista preguntó si se había modificado la definición de matrimonio, y su entonces presidente, García de la Concha, dijo que las palabras las crea el pueblo y nadie entendía por matrimonio la unión homosexual en la comunidad de habla hispana.

         Los políticos y tribunales se ponen papistas, el Tribunal Constitucional se hace también cámara legislativa, aparte de Tercera Cámara alta y los ciudadanos, el pueblo, estamos a su merced de entrometidos, injustos y manipuladores/corruptores del lenguaje. Sus competencias han de tener límites para que no nos hagan pasar a los ciudadanos por sus horcas caudinas.

En suma, con la citada sentencia del Constitucional sobre los homosexuales, se instala la dictadura de los políticos a partir de los votos sobre materias que no son de su competencia como es el lenguaje, alegando como “argumento jurídico” el pensamiento dominante o la presión homosexual que llega hasta el insulto cuando no se piensa como ellos (véase también la normativa de rebajar la edad sexual a los trece años que también se debió en buena parte al lobby homosexual, como se vio en las colaboraciones y declaraciones públicas de muchos de ellos).

         Otro día lamentable para el progresivo desprestigio de los tribunales de justicia en España, la sentencia sobre el “matrimonio” homosexual, que debiera llamarse andromonio o ginomonio, con claras palabras griegas.
        

         Ahí está el viejo dicho de “corrompe el lenguaje y conseguirás lo que te propones”: cambiar el agua de la pecera sin cambiar los peces. Ahora el lenguaje lo manipulan y corrompen los políticos y tribunales, que lo quieren imponer a sus sociedades por la vía de la partitocracia, que impone su filosofía y creencias.

         El Partido Popular, con su cobardía congénita, es incapaz de legislar con auctoritas y convencimiento lo que dice creer y esto ha de pasarle factura entre sus electores. No vaya a creer que sus votos están cautivos.



miércoles, 7 de noviembre de 2012




Miguel Klingenberg e Isidre Fainé, nuevos Patronos de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza





L.M.A.


      En la Junta de Patronato de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza celebrada hoy, miércoles 7 de noviembre, se ha aceptado el nombramiento de Miguel Klingenberg como Patrono Thyssen-Bornemisza. Propuesto por la familia Thyssen-Bornemisza, sustituye en el cargo a Norman Rosenthal, tras su renuncia el pasado mes de julio.


     Así mismo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado que nombrará a Isidre Fainé como Patrono Gubernamental, en sustitución de Ramón Caravaca, que cesará en el cargo el próximo 13 de diciembre de 2012. Su nombramiento será efectivo tras la correspondiente aprobación por parte del Consejo de Ministros mediante Real Decreto.

Miguel Klingenberg es actualmente Vicesecretario General de Repsol S. A. e Isidre Fainé Casas es Presidente de Caixa Bank.

El Patronato de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza está compuesto por hasta doce Patronos, de los cuales cuatro lo son en razón de su cargo -Patronos ex officio-, cuatro son nombrados por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto -Patronos del Gobierno- y cuatro por la familia Thyssen-Bornemisza -Patronos Thyssen-Bornemisza-.





Presidente: José Ignacio Wert Ortega

Vicepresidenta: Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza

Patronos: S.A.R. la Infanta Doña Pilar de Borbón
Jose María Lassalle Ruiz
Fernando Benzo Sainz
Marta Fernández Currás
Miguel Klingenberg
Archiduquesa Francesca von Habsburg-Lothringen
Miguel Satrústegui Gil-Delgado
Isidre Fainé
Rodrigo de Rato y Figaredo

María de Corral López-Dóriga





Clara Janés comenta la figura y poesía de Rilke sobre las rosas






L.M.A.


La poeta Clara Janés presentó el libro de Rilke “Las rosas y Esbozos valaisanos” en el Círculo de Bellas Artes y amablemente nos ha permitido publicarlo:



Presentar hoy aquí este libro, Las rosas y Esbozos valaisanos, publicado por Salto de Página, tiene un carácter de celebración. Celebramos con rosas, con la rosa -“ardiente y, sin embargo, clara”- los cien años de la visita de Rilke a España. Movido por el cuadro de El Greco, Toledo después de la tormenta, que había visto en el Salón de Otoño de París en 1908, llegó el poeta a dicha ciudad el 2 de noviembre de 1912, es decir, el día de Difuntos. Lo hizo, sin duda, intencionadamente, para hallarla en plena celebración, pero acaso no esperaba sumirse tan pronto en el espacio de confluencia entre lo visible y lo invisible, pues en ella encontró no sólo el paisaje, que viera con luces surreales en el cuadro, sino a aquellos moradores de algunos de sus poemas, los ángeles, que habían surgido ya en Engellieder y en las primeras Elegías de Duino, esos

[...] mimados de la creación,
líneas de altura, crestas de todo lo creado,
rojizas al amanecer, polen de la divinidad en flor,
quicios de la luz, pasadizos, escalas, tronos,
espacios de esencias, escudos de delicia […]

Rilke halló, en efecto, a los ángeles en los cuadros del Greco, y no tardó en definir Toledo como una ciudad del cielo y de la tierra, [...] donde convergen las miradas de los vivos, de los muertos y de los ángeles”.

También en Toledo experimentó la unión de su interior con el cosmos, debido a una experiencia que recordó hasta el final. Primero a través del paisaje: «Querido amigo -escribió a Karl van der Heydt el 26 de diciembre de 1912-, no se puede hacer uno idea de esta ciudad asombrosa; ni siquiera las representaciones que El Greco ha hecho de ella logran mostrar, a pesar de ser tan fantásticas, lo que es esta aparición salvaje e irresistible, una aparición orientada hacia el cielo, que surge en medio de las montañas más violentas, estranguladas por el nudo corredizo del Tajo».
        
Tres años después, en 1515, confesaba a Ellen Delp: “El paisaje español (el último que yo he vivido infinitamente), Toledo, ha impulsado esta disposición mía de ánimo hacia los confines: en la medida en que la misma cosa externa: torre, montaña, puente, poseía ya allí, simultáneamente, la intensidad inaudita e inimitable de una equivalencia interna a través de la que uno hubiera querido representada. Revelación y visión se hacían igualmente objeto, y en cada uno se ponía de manifiesto todo un mundo interior, como si un ángel, que abarcase el espacio, se hubiera tornado ciego y mirara únicamente dentro de sí mismo. Ese mundo contemplado no ya desde el hombre, sino en el ángel, es mi auténtica, por lo menos, la tarea en la que afluyen todos mis intentos anteriores[1]”.

Y todavía, en 1919, escribía a Adelheid von der Marwitz: “me hallaba sobre el maravilloso puente de Toledo […] el caer de una estrella, trazando un espacioso arco tendido a través del universo, era para mí (¿como diré?) algo así como si cayese a través del espacio interior. En ese momento se había anulado el contorno delimitante del cuerpo.[2]”  A este mismo episodio se había referido un día antes en carta a Lou Andreas-Salomé: “tensa y animosa, sin prisa, la estrella cayendo a través del espacio de la noche, era como si cayera al mismo tiempo a través de mi interior, Estos fueron los dos sucesos vividos que, con el del árbol, podrían desembocar, como primer bosquejo, en un ser interior.” Es la experiencia, que plasmó en los versos:

Oh estrella precipitada en el abismo,
que una vez vi desde un puente:
no he de olvidarte nunca.¡Siempre en pie!

Rilke

Una estrella, altura máxima, que, de pronto se sume en el interior del poeta, su corazón, y lo une al mundo exterior en comunión perfecta. Esta experiencia de identidad se repitió en Ronda unos meses después y quedó plasmada no sólo en el relato Erlebnis, Suceso vivido, sino en la figura del pastor.

Ángel, estrella, pastor; de la majestad a la sencillez, girando en torno a la identidad del ser, todo esto captó Rilke en España y le dio como fruto la obra Poemas a la noche, que no publicó en vida, pero incluye la Trilogía española, que sí dio a conocer. Ferreiro Alemparte[3], comentando que dicha Trilogía está dedicada enteramente a la figura del pastor, cuenta que, habiéndose solicitado a Heidegger la selección de 10 poemas para una antología, Geliebte Verse, sólo indicó tres, uno de Gottfried Benn, otro de Hofmannsthal y la Trilogía española de Rilke. Ferreiro Alemparte sospecha que la predilección del filósofo por esta obra puede apoyar la idea de Angelloz [“según la cual –dice- Heidegger parece haber confesado en cierta ocasión que su filosofía no era más que el despliegue conceptual de lo que Rilke había dicho poéticamente. […] Nosotros creemos incluso –añade- que la famosa frase de Heidegger contenida en Ueber den Humanismus (Sobre el humanismo) del año 1946: <<Der Mensch is nicht der Herr des Seienden. Der Mensch ist der Hirt des Seins>> (el hombre no es el señor de lo existente. El hombre es el pastor del Ser) procede directamente de la Trilogía española.”. Se trata de custodiar el Ser. “A este propósito –sigue Ferreiro Alemparte- Heidegger trae una frase del maestro Eckhart comentando un pasaje de Dionisio Areopagita: <>. Esta incorporación amorosa […] es precisamente lo que siempre ha buscado Rilke: suprimir la crasa oposición sujeto-objeto” pues en el corazón del poeta “se refleja y late el corazón del mundo[4]”.]

Ángel, estrella, pastor, corazón... También en Ronda, y movido por la visión de las higueras, escribe Rilke parte de la Sexta elegía. La cronología de las Elegías es muy compleja. Antes del viaje a España tiene acabadas las dos primeras, empezada la tercera, cuatro versos de la quinta, e iniciadas la sexta y la décima. De hecho, la mayoría serán concluidas diez años después, es decir, en 1922, en Muzot. Si el poeta no publicó los Poemas a la noche, de clara inspiración hispana, y se limitó a enviar el libro a su amigo Rudolf Kassner, se debe tal vez a que sus temas resuenan en las Elegías. Entre ellos el ángel tiene un papel fundamental.
        
 Pero hoy celebramos estos hechos con rosas, y el ángel no está tan lejos de esta flor, “[...] Libro-mago,// que se abre al viento y puede ser leído/ con los ojos cerrados…” (II), esa rosa a la que el poeta invoca de este modo: “Sola, oh flor copiosa [...] tú te despliegas ...” (XV) De hecho, el ángel también se despliega -pues vimos es “polen de la divinidad en flor”- e incluso por el roce se confunde con la rosa y juntos configuran la elevación. Así, hablando del cuadro del Greco  Asunción, del Museo de San Vicente, Rilke describe un ángel, que parece participar del ramo de rosas que rozan sus pies: «enorme irrumpe oblicuamente en el cuadro y otros dos ángeles tan sólo se elevan. El resto de la escena no podía ser otra cosa que ascensión, subida, nada más. Esto es la física del cielo», escribe a la princesa Marie von Thurn und Taxis (carta del 4 de diciembre 1912). Más adelante, en el poema «La Asunción de María», la Virgen, al ir hacia lo alto, «se desprende del cáliz de las flores, / del pájaro que describe su vuelo».

Ángel, estrella, pastor, corazón y rosa. Y vuelo... Con los ojos cerrados puede leerse el libro-mago de las rosas  por su perfume, que es igualmente elevación y metamórfosis de lo visible llevado al plano de la invisibilidad. Como “ríos que corren a través de dos reinos [...], el ángel discurre por el recinto más amplio del espíritu: es arroyo, rocío, manantial, surtidor del alma, caída y ascenso”, escribe el poeta en su diario de Ronda, (enero de 1913). Encierra, pues, el ángel, cierta contradicción. La rosa, por su parte, a la vez que se abre se repliega en sí misma, comunica y oculta, es “contradicción pura”, rezan los versos que escribió Rilke para su epitafio. Acaso recoge el dolor y, aún siendo roja, se contrapone a la violencia, tendiendo una capa de olvido con sus parpados: “vida en silencio” –leemos en el poema “El cuenco de rosas”[5]. De sus pétalos

...      uno se abre como un párpado 
y debajo yacen muchos párpados
cerrados, como si, diez veces dormidos,

tuvieran que moderar la potencia visual de un interior. 

Pastor y corazón, ángel y estrella, vuelo y rosa permiten, pues, esa captación de unidad interior-exterior, tiempo-eternidad, que el poeta entiende como meta, su “disposición [...] hacia los confines”, cuya evidencia se le manifestó en España. Rosa, sí, “tan ardiente y sin embargo clara” (IX), tan presente en los poemas de Rilke que de ellos se puede formar un manojo, un libro como el que, acompañado de otros textos, presentamos; rosa que además se alza opuesta a la lucha entre los hombres, pues conserva prudencia, conservando la secreta llama.


¿Y no son todas así, conteniéndose sólo a sí mismas, 
si contenerse significa: transformar el mundo de fuera 
y el viento y la lluvia y la paciencia de la primavera
y la culpa y la inquietud y el destino embozado
y la oscuridad de la tierra vespertina,

hasta el cambio, la huída y el vuelo de las nubes, 
hasta la vaga influencia de las más lejanas estrellas, 
en un puñado lleno de interior?

[se pregunta el poeta para concluir aceptando: ese interior]
Ahora está sosegado en las rosas abiertas.


CBA, 5 noviembre 2012



[1] A Ellen Delp, Munich, 27 de octubre 1915
[2] A Adelheid von der Marwitz, Munich, 14 de enero de 1919
[3] España en Rilke, Taurus, Madrid, 1966
[4] de mi prólogo a Poemas a la noche.
[5] Nuevos poemas, trad. Bermúdez-Cañete, Hiperión, 1991.