sábado, 12 de mayo de 2012


VICTOR VEGA, PINTURA Y COLLAGE EN EL PALACIO DE MEDINACELI


Julia Sáez-Angulo



         El pintor madrileño Víctor Vega expone su último trabajo plástico en el palacio de Medinaceli situado en la localidad soriana de Medinaceli, dirigido por Miguel Tugores. La muestra permanecerá abierta hasta finales del mes de mayo.
         El artista muestra una serie de cuadros numerados y sin título en los que utiliza el pigmento acrílico y los textiles en lienzos como soporte. El juego visual lleva con frecuencia al trampantojo sobre la textura pintura o textil.
         Víctor Vega, que ha expuesto en diversas galerías y centros institucionales, realiza un trabajo en el que cromáticamente los azules y blancos predominan, aunque también se pueden ver ocres y presencias intensas de rojos.

         Un arte fresco y joven en el que se percibe el dominio del artista sobre los materiales escogidos y su refinada visión cromática. Los ritmos pueden llevarnos a espacios o planos imaginarios como los de las ciudades. Sus cuadros vienen a ser como pecios de un naufragio urbano; el caos ordenado por el arte.
         Algunos signos, palabras o números, siempre encastrados en la materia, hacen su aparición para sembrar con su presencia elementos enriquecedores del territorio del cuadro. Las superposiciones de textiles provocan asociaciones sugerentes.

         Rayas, cuadros, zonas ajedrezadas, lisos, estampados… los textiles actúan con sus tonos cromáticos como pintura. Los formatos son en su mayoría de 100 x 81 cm. junto a una serie de pequeños cuadrados, quizás un poco más abigarrados o confusos que los grandes.
         En suma, una obra elegante y bien hecha, que merece un reconocimiento dentro de los artistas que se entregan a la abstracción con un lenguaje propio y bien trabado, después de una trayectoria de investigación en el arte.
        


Más información http://vegartecontemporaneo.blogspot.com

VISITA A LA CATEDRAL DE PAMPLONA DEL GRUPO PRO ARTE Y CULTURA


Julia Sáez-Angulo



La catedral de Santa María la Real de Pamplona es una de las más bellas de España, cuenta con un conjunto catedralicio muy rico; claustro, capilla barbazana, refectorio, cocina y cillería. La espléndida fachada es de Ventura Rodríguez, pero en su mayor parte es gótica, si bien contiene vestigios y actuales excavaciones sobre las épocas románica y romana en su subsuelo.
Los artistas del Grupo pro Arte y Cultura, con Mayte Spínola a la cabeza la han visitado en un recorrido explicado por la historiadora de arte Ana Azauza y el periodista Enrique Martínez. La dirección del Museo de la catedral es de Gonzalo García Escobar.
         El deán de la catedral don Carlos Ayerra recibió cordialmente al Grupo y conversó con Mayte Spínola sobre los cardenales Soldevila y Spínola, pertenecientes a la familia de la pintora. En el recorrido se recordó la visita que el papa Juan XXIII hizo a la catedral, cuando aún no era pontífice, y los elogios que de ella hizo en su diario privado.
         Entre las joyas de la catedral se encuentran la imagen de Santa María que preside el altar mayor, una imagen románica revestida de plata. La sillería del coro, en origen situado en el centro de la catedral, de gran perfección en la talla de sus figuras, así como la verja renacentista del siglo XVI que la cierra. En ella se celebra la misa de canónigos, donde se entona cada día el canto llano en los salmos.
Ante el altar mayor, las sepulturas yacentes de los reyes Carlos III el Noble y su esposa Leonor, con un león y dos perros a sus pies, simbolizando el poder y la fidelidad respectivamente. En la tumba anterior reposa doña Ana de Cleves.

PUERTA PRECIOSA Y VÍRGENES TRONO

         La denominada Puerta Preciosa es otra joya de los canteros. Al pasar por ella los clérigos rezaban a la Virgen: “La muerte es preciosa bajo tu manto”. Muy bella también la Virgen sonriente –tipología francesa- del parteluz de la puerta de entrada al claustro, encima del cual se representa la “Dormición de María” en dos escenas con cierto cambio de escala. Lamentablemente el deterioro de la piedra en los arcos y pináculos del claustro exige la contención de una red, a la espera de su próxima restauración.
         El museo de la catedral situado en el refectorio muestra quince imágenes de la Virgen sedente o Virgen trono, que van del románico al gótico, en las que puede verse la evolución de la presencia del Niño junto a su madre. Todas ellas son policromadas y, además de las presentes, se conservan otras imágenes similares en el depósito. El museo ofrece también imágenes de santos como san Martín  o san Pedro y diversas pinturas góticas.
         La cocina con su chimenea de linterna es otra de las curiosidades de este conjunto catedralicio, así como la sacristía mayor, de uso diario, que más parece una estancia palaciega por sus pinturas murales y sus cobres policromados. La sala capitular ha sido adaptada a la celebración de misas.
        
        


VISITA AL MUSEO DE JORGE OTEIZA EN  ALZUZA DE NAVARRA DEL GRUPO PRO ARTE Y CULTURA



Julia Sáez-Angulo




El Museo de Jorge en la localidad navarra de Alzuza – a nueve km. De Pamplona- es una de las instituciones culturales más singulares de la región. La visita al edificio del arquitecto Francisco Sáenz de Oiza, situado en lo alto de una montaña, junto a la que fuera casa del artista, es una experiencia que difícilmente se olvida. Jorge de Oteiza (Orio, Gipuzcoa, 1908 – San Sebastián, 2003) fue el escultor vasco cabeza de fila de muchos otros escultores que vinieron detrás y siguieron sus inquietudes formales y conceptuales.

         Francisco Sáenz de Oiza  (1918 – 2000) hizo un cubo rojizo –que va perdiendo su color- para albergar la escultura de Oteiza. Desechó el acero cortén para no competir con uno de los materiales más utilizados por el escultor, y dejó pasar la luz mínima y necesaria para no interrumpir el discurso artístico de Oteiza en el espectador, que hace el recorrido por el edificio. El arquitecto respetó los orificios del encofrado en las parede,s lo que le añade una naturalidad constructiva a los muros. Sáenz de Oiza es uno de los arquitectos más señalados del siglo XX en España. Es autor entre otros muchos edificios, del de Torres Blancas en Madrid.

La búsqueda de la esencialidad y el despojo de la materia y la forma fueron los objetivos de la creatividad plástica de Jorge Oteiza, lo que le llevó a la denominada “caja vacía”, a las cajas místicas y a dejar de trabajar en los años 50 para dedicarse por entero al pensamiento y la reflexión teórica sobre el arte, la escultura y sus orígenes. Oteiza no quiso volver a exponer en galerías y museos por lo que su figura y su obra entraron en una suerte de mito dentro del circuito del arte.

VISITA DEL GRUPO POR ARTE Y CULTURA

Miembros del Grupo por Arte y Cultura, con Mayte Spínola a la cabeza visitaron el Museo de Oteiza y fueron recibidos por su director Gregorio Díaz Ereño que explicó a los asistentes lo que vale y aporta el trabajo escultórico de Jorge Oteiza, así como el testimonio permanente del museo, que alberga unos depósitos visitables con más de dos mil quinientas piezas en el denominado “laboratorio de tizas”, de ideas, de las que tan solo 800 están expuestas en el museo.

Jorge Oteiza y su esposa Itziar Carreño llegaron a una casa abandonada de Alzuza en 1975 y en ella hizo el artista su refugio y taller de trabajo. La fama fundamentada y aumentada del mal carácter de Oteiza, llevaron la creación de la Fundación y el Museo por distintos avatares, si bien el resultado final es admirable. La Fundación La Caixa en Madrid consiguió hacer una exposición antológica de la obra de Oteiza en Madrid durante los años 80, que constituyó una rareza y un éxito inusitado.

         Además de sus 1.650 esculturas y las 2.000 del laboratorio de ideas, el museo alberga dibujos germinales, manuscritos, maquetas y la biblioteca personal de Oteiza, un conjunto de gran valor para los interesados e investigadores de la escultura y en especial de la mística creadora del escultor vasco. El Museo de Jorge Oteiza recibe treinta mil visitas al año.

Más información:   http://www.museooteiza.org/




jueves, 10 de mayo de 2012

EL ALCALDE DE PAMPLONA INAUGURA LA EXPOSICIÓN DEL GRUPO PRO ARTE Y CULTURA EN EL ESPACIO CONDE DE RODEZNO



Escultura en papel de Inga Ivanova



Julia Sáez-Angulo

La I Exposición  de Arte Contemporáneo Fundación Educación y Familia ha sido inaugurada en el Centro de Cultura de la Ciudad Conde de Rodezno por el alcalde de Pamplona Enrique Maya y la delegada del Gobierno de la Comunidad Foral, Carmen Alba, junto a Mayte Spínola, fundadora del Grupo pro Arte y Cultura y José Jesús Lorenzo, organizador del evento. La comisaria de la exposición es la pintora Linda de Sousa, que muestra varios cuadros sobre el maltrato de la mujer.

Los intervinientes en el uso de la palabra agradecieron a los artistas la donación de las obras en favor de los objetivos de la Fundación Educación y Familia. El espacio Conde de Rodezno es un edificio circular espléndido en el que lucían las obras de arte expuestas en paneles.

Casi un centenar de piezas componen la exposición en la que pueden verse óleos, fotografías, dibujos y grabados. Entre los artistas: Antonio López, Mercedes Ballesteros, Juan Jiménez, Susana Alonso,  Rosa Gallego, Pablo Reviriego, Antonia Nieto, Vicente Arnás, Manuela Picó, Eduardo Cárcamo, Ana Vivas, Manuel Oyonarte, Maica Nöis,  Juan Núñez, Nati Cañada, Manolo Ortega, Dolores de Lara, Paco Molina, Rosa Yagüe, Paloma Porrero de Chávarri, Vicente Arnás, José  Luis Olea, María Pilar Morales, Chus Fernández, Solange da Acosta, Yolanda Moreno, Carmen Brías, Gloria Vázquez, Jorge-Xavier Morato, Inga Ivanova, Daniel Merino, José Miguel Moral, Guluaga, Concha Fernández, Eduardo Mazariegos, Concha Mayordomo, Antonia Dávalos, Cristobal, Florentina Briongos, Belén Elorrieta, Héctor Delgado, Juan Gómez-Acebo, Aracely Alarcón, Cristina García del Vado, Paulo Ferrerira, Juan Fernández, Ana Vivas, Joao Velho, Rosa Moreno de Castro, Marta de Arespacochaga, Peñuca de la Serna, Juan Carlos Pikabea, Liane Katsuki, etc. La arquitecta Alicia Alonso ha participado en el montaje de la exposición de modo altruista.

José Luis Romeral expone una amplio número de cuadros sobre su serie Dulcinea de Melque y la abstracción. El artista ha llevado a cabo recientemente una instalación arquitectónica en un edificio de Madrid.

Los artistas asistentes a la exposición tienen visitan la catedral de Pamplona, el Museo de Oteiza y el castillo de Olite. Los actos estuvieron patrocinados por Mapfre, Propiedad de Arinzano, Mm Comidas Mayte Montes, Peleterías Groenlandia y El Baluarte. El coctel de recepción estaba firmado por el chef Enrique Martínez.

ARTE COMO LENGUAJE  DEL ARTISTA

Julia Sáez-Angulo, miembro de la Asociación Internacional AICA ha escrito en el catálogo:

 “Quiero un instante de belleza a diario” decía recientemente la periodista y escritora  Ángeles Caso en uno de sus artículos. Convivir con una obra de arte que nosotros hemos seleccionado y adquirido supone una experiencia y comunión singular con la mente creadora del artista que la concibió.

Con el arte se dialoga de la misma manera que se hace con una reflexión literaria o filosófica, porque el arte es en primer lugar concepto, idea germinal que sale de un discurso propio del autor que la genera, antes de condensarse en la materia y la forma.

El arte no es sólo estética, sino belleza y pensamiento, aunque la representación no sea precisamente de una beldad, pero sí la factura de su forma. El arte ha sido considerado como un lenitivo de la vida por muchos críticos y ensayistas. Su presencia, cuando se conecta con la obra, consuela, estimula, alegra la existencia, nos proporciona sensaciones gratas y aumenta las endorfinas, como el amor.

Y no es que el arte tenga que ser necesariamente solemne o mayestático. El arte puede contener, amor, humor, ironía, crítica o denuncia, pero su lenguaje es impostado como suele serlo el de buena parte de la creatividad humana. Cierto que la belleza es un polo magnético catalizador de las miradas, pero la belleza en el arte se abre a numerosas interpretaciones, estilos y lenguajes. Es la representación singular de cada creador, de cada artista. ¿Qué es el arte sino la expresión de uno mismo, de aquel que lo realiza?”.





martes, 8 de mayo de 2012






“La realidad quebradiza”
José María Merino
(Edición de Juan Jacinto Muñoz Rengel)
Editorial Páginas de Espuma
Madrid, 2012 (262 pags.)




JOSÉ MARÍA MERINO, EL MEJOR CUENTISTA EN “LA REALIDAD QUEBRADIZA”



Julia Sáez-Angulo



         Nadie duda de que el escritor José María Merino (A Coruña, 1941) es seguramente el mejor de los cuentistas españoles vivos. Otro escritor, el malagueño Juan Jacinto Muñoz Rengel ha hecho una acertada edición con la antología de sus cuentos bajo el título “La realidad quebrada”, publicada por Páginas de Espuma, editorial especializada en la narrativa breve..

“Viaje al centro de la mente de José María Merino” es el título de la introducción a la antología en la que se advierte del mundo particular, ambiguo y moviente del escritor gallego –perteneciente al denominado grupo de escritores de León, por la afinidad con varios de ellos.

El editor va más lejos cuando dice: “La lectura de este libro en sí misma puede resultar temeraria. Quizás usted también debería firmar algunos formularios, como en su día hizo nuestro paciente, en los que declare que ha sido informado. Estos relatos pueden alterar su concepción del mundo, y dejar todo tipo de secuelas. Graves secuelas. Síntomas feos y fatales. En serio. Nosotros declinamos toda responsabilidad desde este momento. Luego no diga que no se lo advertimos”.

El mundo de J.M. Merino tiene mucho de ficción fantástica, que es la auténtica ficción como diría Borges, pero llega a partir de la realidad, como si el autor tuviera una conectividad propia a la hora de unir la vida y la escritura, la realidad y la ficción, la existencia y la fantasía de su interpretación.

Ya desde su “Novela de Andrés Choz”, premio Novelas y Cuentos 1976, sorprendió con una forma de narrar nueva, de su capacidad de observación de la realidad para ver en ella lo “quebradizo” de la misma. Lo extraño, lo raro y hasta lo monstruoso late al lado de la denominada normalidad, por lo que Merino acaba dejando noqueado al lector.

La Antología termina con una larga conversación del autor de los cuentos en el Café Comercial de Madrid, en la que Merino reflexiona sobre la literatura y particularmente sobre el cuento. “El mundo de la naturaleza sigue estimulándome, porque lo veo un espacio tan cercano como ajeno, creo que el “homo sapiens” cada día pertenece menos a ese mundo, y ese alejamiento potencia mi extrañeza”, declara el narrador de cuentos.






lunes, 7 de mayo de 2012




“Majestad caída” (novela)
Luis Antonio de Villena
Alianza Editorial
Madrid, 2012; (206 pags.)



LUIS ANTONIO DE VILLENA PUBLICA LA NOVELA “MAJESTAD CAÍDA”



Julia Sáez-Angulo


La reconstrucción verdadera e imaginaria de la vida del poeta y pintor Anibal Turena en los años previos a la guerra civil española de 1936-39 constituye la novela “Majestad caída” de Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951), un poeta y narrador que gusta de los personajes perdedores en la vida y los ambientes decadentes.

Una novela que ya tenía precedente en un cuento del autor de 1980, titulado “Noticia de un desconocido: el poeta Anibal Turea”, escrito y publicado en el libro de relatos “Para los dioses turcos”.

El propio Villena escribe en el epílogo del libro que la novela “exalta una vez más –pero de un modo muy distinto—mi extraña pasión por los perdedores y por los mundos perdidos… Soy un gran duque en el exilio o “vltimus romanorum”, el último romano… ¡Quien sabe! Desterrado sí me siento ¿De donde? Anibal Turena lo sabrá sin duda”.

De Anibal Turena se pierde la pista en 1950, que del Madrid de pre guerra se fue a Buenos Aires, que allí publicó varios poemas en la revista “Sur”, fundada y dirigida por Victoria Ocampo y que en España había publicado una novela “El color de la pasión”, además del ensayo “Las damas de la Corte Heian” y que estaba escribiendo otra obra narrativa sobre el Japón antiguo. Con estos mimbres, Luis Antonio de Villena fabula una novela escrita con su bella lengua poética.

Los capítulos van narrando cada momento de la vida de Anibal Turena en Madrid o Buenos Aires, en los que se describen los ambientes y los personajes que acompañan al protagonista de la novela

El título viene de un verso de William Butler Yeats que dice “Balbuciendo de la majestad caída, consigna lo que se fue”.









“Alicia”
de Daniel Pérez (basado en “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll)
Dirección y escenografía: Jaroslaw Bielski
Compañía: Réplika Teatro
Diseño gráfico y vestuario: Agatha Ruiz de la Prada
Coreografía: Eduardo Solís
Canciones (letra y música): Daniel Pérez
Diseño de iluminación: Jaroslaw Bielski
Ayudante de dirección: Socorro Anadón
Espacio sonoro: Juan Poveda

Reparto: Socorro Anadón, Raúl Chacón, Rebeca Plaza, Lorena Roncero/Juan Erro, Niko Verona/Javier García y Daniel Ghersi

Fechas: Del 13 de abril al 27 de mayo





REBECA PLAZA INTERPRETA UNA ALICIA DELICIOSA






Julia Sáez-Angulo




Con el vestuario de volúmenes, alegres colores y corazones de la diseñadora Ágata Ruiz de la Prada, y la ágil puesta en escena de la célebre “Alicia” de Lewis Carroll, la obra de teatro resulta deliciosa y de manera particular con Rebeca Placa, que  sustituyó a la actriz habitual.

No es fácil la obra de Lewis Carroll, una novela entre onírica y surrealista, que causa a veces pavor en su lectura. La adaptación de Daniel Pérez la ha suavizado para los más pequeños y de paso, el director Jaroslaw Bielski la ha puesto en escena con  gracia para entretener a pequeños y mayores.

Alicia lee, duerme, sueña… confunde la vida y la ficción del sueño como el Segismundo de Calderón, pero sin la rotundidad del drama. El verso rítmico, gracioso, a veces ripioso o ligeramente popular y callejero, alegra la función en la que los personajes claves de la novela aparecen; el conejo, la oruga, el lirón, la reina, el rey, el chambelán… Toda una lección para retener al libro clásico.

El baile, la música y el canto hacen de la representación una fiesta, que Alicia (Rebeca Plaza) supo llevar en todo momento con una fisonomía que de morena con la melena retirada, que la acerca muy bien al personaje.

Los niños disfrutan y acaban posando con ella después de la función. La música pueden volver a escucharla en DVD.







"Los Emigrados"
Slawomir Mrozek 
 Teatro Réplika
c/ Justo Dorado, 8
28040 Madrid




VUELVEN “LOS EMIGRADOS” DE SLAWOMIR MROZEK AL TEATRO RÉPLIKA DE MADRID


L.M.A.


07.05.12.- Madrid.- Tras la gira por el territorio español, a partir del próximo viernes 20 de abril vuelve la obra Los emigrados a Réplika Teatro para quedarse hasta el 27 de mayo en 11 únicas funciones. El reparto lo conforman ahora Jaroslaw Bielski y Emilio Gómez y la dirección corre a cargo de los directores de Réplika Teatro: Socorro Anadón y el propio Bielski. Un magífico montaje de humor negro y crítica social del polaco Slawomir Mrozek.
  
Sinopsis: 

Dos personajes peculiares conviven en el subsuelo, un sótano insalubre. Nadie sabe de dónde son, ni tampoco cómo fueron a parar a ese lugar. Todo parece separar a estos dos desarraigados sin nombre, que tienen como único equipaje los recuerdos de un lugar que tuvieron que abandonar. El primero, AA ( Jaroslaw Bielski), es un intelectual, refugiado político, aferrado únicamente a sus ideas. Cínico y manipulador, usa hasta la saciedad discursos elegantes dejándose embriagar por sus propias palabras. El segundo, XX (Emilio Gómez), es un obrero, ferozmente materialista y apolítico, obsesionado por el trabajo y el ahorro compulsivo para, cuando regrese a casa, poder deslumbrar a todo el mundo. El humor de Mrozek desempeña un gran papel en este juego de reflejos. Se trata de un humor de una profunda inteligencia. Su risa es amarga, incisiva. Es la risa del hombre que sabe que nuestra existencia no tiene consuelo. 

Jaroslaw Bielski, conocido por muchos por su papel de Joachim en la serie “Amar en tiempos revueltos”, como actor ha trabajado en cine con directores como Julio Medem, Mario Camus o Vicente Aranda y participado en numerosas películas y series de televisión españolas. Como director de escena lleva realizados más de treinta montajes en Polonia, Bélgica, Portugal y España. Es fundador, junto a Socorro Anadón, del centro teatral Réplika Teatro.    
                 
Emilio Gómez ha trabajado como actor de teatro con directores como Miguel Narros, Gerardo Vera, Carlos Aladro, Fernando Urdiales o José Luis Sáiz, en montajes de la Compañía Nacional de Teatro Clásico o en el Centro Dramático Nacional. En cine destaca su participación en  “El robo más grande jamás contado” de Daniel Monzón.                    

ESCLAVOS DE LA GLOBALIZACIÓN:   
                                       
                     En los tiempos actuales de globalización y crisis de ideales, la obra “Los Emigrados”  de S. Mrozek adquiere un valor de actualidad sorprendente y aterrador y toca de lleno el eterno problema del ser humano entre “tener” y “ser”. El autor nos hace presenciar una disección teatral de dos personas, representantes de la esclavitud moderna a la que está sometido el ser humano tanto por los poderes políticos y económicos como por él mismo, por su propio deseo de poseer riqueza. Dos hombres procedentes de países del Este europeo conviven en un sótano. Uno de ellos, AA, parece ser un emigrante político, otro, XX, es un emigrante económico. Uno huye de la falta de libertad, otro huye de la miseria. Ambos conviven en un sótano de mala muerte. Comparten el espacio, la comida, los cigarrillos, pero les separa casi todo en lo que creen. AA es un intelectual. XX un obrero que únicamente quiere ganar y ahorrar dinero. AA no trabaja, casi no sale del sótano, parece dedicarse a estudiar el comportamiento de XX, una especie de esclavo de los tiempos modernos. Acusa a XX de ser primero un esclavo del sistema político y ahora ser esclavo del sistema económico. Según él, tanto una como otra forma de esclavitud anulan al ser humano a un simple animal de carga. AA quiere revelarse contra eso, pero sólo verbalmente, soñando escribir un día un libro sobre el esclavo ideal. XX no comparte las ideas de AA. Quiere ganar dinero para poder un día volver a su país siendo rico, construir su propia casa, presumir de su riqueza y hacer como otros ricos: vivir de las rentas. El hecho de ser los dos extranjeros potencia su desarraigo en una sociedad a la que no entienden del todo, o no son capaces de comprender condicionados como están por las costumbres y los vínculos emocionales con sus lugares de origen.                     






CURSO DE CINEMATOGAFÍA EN LA ACADEMIA DEL ACTOR RÉPLIKA


L.M.A.



Curso de cinematografía impartido por Papick Lozano, Jaroslaw Bielski, Alejandro Vázquez, Federico Ribes y Juan Carlos Cid. Todos ellos profesionales en activo de primer nivel con más de 20 largometrajes a sus espaldas con directores como Mario Camus, Pedro Almódovar, Vicente Aranda o Carlos Saura, entre otros.

Del 14 de mayo al 1 de junio.
60 horas lectivas impartidas de lunes a viernes de 10,00 h. a 14,00 h.
 Será un curso impartido de forma concisa y práctica, con el objetivo de conocer de primera mano los secretos del rodaje cinematográfico. Se contará con todo el material tecnológico necesario para llevar a cabo las prácticas de manera profesional.

Materias:
                       1. Dirección- 7 horas 

                       2. Guión– 5 horas, impartido por Papick Lozano

                       3. Dirección de Actores – 12 horas, impartido por Jaroslaw Bielski

                       4. Producción – 12 horas, impartido por Alejandro Vázquez

                       5. Dirección de Fotografía y Cámara – 6 horas, impartido por Federico Ribes

                       6. Sonido– 6 horas, impartido por Juan Carlos Cid

                       7. Arte – 12 horas, impartido por Papick Lozano


Información y reservas en los teléfonos: 915350570 y 670433882; o escribiéndonos un email a academia@replikateatro.com. Plazas limitadas.
Fecha límite de reserva de plaza: 7 de mayo.






 "ENVEJECER CON ARTE”, UN ENSAYO ÚTIL PUBLICADO POR ALMUZARA



L.M.A.


El arte de envejecer. Guía práctica para mayores felices es el nuevo libro de la prolífica autora Isabel Agüera que, editado por Almuzara, reivindica de un modo apasionado el rol activo de nuestros mayores, un colectivo social cada día más amplio, postulando sin complejos el uso de las nuevas tecnologías y el acicate de la curiosidad como fuente de renovación.

Para la autora, se trata de una etapa que, “si bien conlleva sus achaques y goteras, cuenta con el inapreciable caudal de la experiencia acumulada, que permite saborear aspectos de la vida que a la juventud le suelen pasar desapercibidos”.

Todo ello sin caer en el absurdo, tan frecuente, de negar la evidencia: “la edad está ahí y uno debe aceptarla y asumirla”, asegura la autora. Pero ese reconocimiento no impide seguir alentando metas, nuevos retos y logros, a pesar de la imposición social que constantemente reta a nuestros mayores a permanecer en un estado de eterna juventud, y a vivir de lo puramente estético y superficial para no ser rechazado por una sociedad cada vez más narcisista. 
Desde ese despropósito intentamos disimular, y lo que es peor, tratamos de negar la evidencia: nos hemos hecho mayores”, asevera Agüera, sin embargo, no se es viejo por la presencia de achaques, que a veces se dan también a edades muy tempranas, sino por una actitud derrotista ante la vida, carente de estímulos e ilusiones.

El arte de envejecer revela cómo es posible armonizar los rigores de una edad más o menos avanzada con un espíritu capaz de asumir nuevos retos y nuevas metas. “El elixir para lograrlo reside en la capacidad que tengamos para inventar, para crear y forjar proyectos cada día, para darles cuerda y descubrir que nuestra disposición es la clave de todo” afirma la autora.

Isabel Agüera nació en Villa del Río, Córdoba, en el seno de una familia de tradición literaria. Investigadora de temas educativos y escritora, lleva toda una vida simultaneando ambas actividades. Ha cosechado numerosos reconocimientos, como el premio Blasco Ibáñez, y en la actualidad el número de sus obras editadas, reeditadas y traducidas a varios idiomas supera con creces la cincuentena.

Miembro de la Real Academia de Bellas y Nobles Artes de Córdoba, ha recibido la Medalla de Plata de Andalucía, concedida por la Junta de Andalucía. Entre sus obras más celebradas se encuentra Guía práctica para abuelos con nietos (Toromítico, 2010), objeto de una reciente reedición.

http://grupoalmuzara.com/libro/9788415338352_portada.jpg



ELENA HORMIGA, I PREMIO ÁLBUM ILUSTRADO CON SU PROYECTO “EL HOMBRE QUE QUISO CONOCER A LA LUNA


L,M.A.


Elena Hormiga, con su proyecto El hombre que quiso conocer a la luna, ha resultado ganadora del I PremioInternacional de Álbum Ilustrado organizado por el Grupo Edelvives y dotado con 12.000€.

Trece fueron los proyectos seleccionados como finalistas. Tras su análisis, el jurado, decidió por mayoría,
otorgar el premio al proyecto titulado El hombre que quiso conocer a la luna.
Así mismo, el jurado decidió otorgar dos Menciones especiales a La pastora y el sapo, con texto de Javier
Ignacio Arnal Gil e ilustración de Julio Antonio Blasco López y La verdadera historia de Caperucita Roja,
de Mar Ferrero Barrio.
El jurado estuvo presidido por la reconocida ilustradora Rébecca Dautremer y compuesto por grandes
personalidades del sector, como la ilustradora Ana Juan y la especialista Teresa Durán. También participaron
Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Ilustración; Belén Martul, directora de Ediciones del Grupo
Edelvives, Fernando Agresta, director de Arte del Grupo Edelvives y Violante Krahe, que actuó como
secretaria del mismo.

La ganadora
Elena Hormiga se define como un encuentro entre lo cerebral y analítico y el carácter soñador, lo que
desemboca en un rico imaginario de misticidad inventada. Titulada en Ingeniería Superior Informática,
tras un periodo como consultora, decide dar un giro profesional hacia las artes visuales completando la
diplomatura de Diseño Gráfico en el IED donde desarrolla su personal estilo de ilustración.
Tras ser galardonada con un Laus de Plata y recibir una beca Absolut accede al Master de Diseño
Editorial, lo que le ayuda a convencerse de su verdadera área profesional: los libros.

El proyecto

El hombre que quiso conocer a la luna, es una reinterpretación libre de la leyenda de Papúa Nueva
Guinea (Oceanía) del libro “Mitos, cuentos y leyendas de los cinco continentes” (Editorial Juventud,
1996), de José Manuel de Prada Samper.
La historia cuenta la aventura de un hombre empeñado en demostrar que tiene razón.

El premio
Elena nos cuenta sobre el premio: «Este premio me hace una ilusión tremenda y me hace recordar que
hace tiempo aposté por cambiar el rumbo de mi vida y dejar a un lado un trabajo que no me llenaba.
Entonces me hice una pregunta, ¿cuál es tu sueño, Elena? Después de unos días reflexionando me di
cuenta de que quería ilustrar libros. Ese era mi sueño. 


domingo, 6 de mayo de 2012

EXPOSICIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA CIUDAD DE PAMPLONA

Mayte Spínola, pintora




L.M.A.

         El Grupo pro Arte y Cultura, que fundó la pintora Mayte Spínola colabora, junto a  la Fundación Educación y Familia de Pamplona por medio de una exposición de sus obras, que serán subastadas en favor de becas escolares.
Linda de Sousa y José Jesús Lorenzo han comisariado la muestra que se inaugura el próximo jueves, 10 de mayo, a las 19 horas en el Centro de la Ciudad, en Conde de Rodezno y contará con la presencia de las máximas autoridades del gobierno de la Comunidad Autónoma de Navarra.

Entre los artistas participantes: Solange da Costa, Romeral, Rosa Gallego, José Luis Olea, Maica Bas, Rocío Báez, Juan Jiménez, Manuela Picó, Manolo Oyonarte, Mercedes Ballesteros, Pedro Marcos Bustamante, Paloma Porrero de Chávarri, Paco Molina, Gloria Vázquez, Pablo Reviriego, Inga Ivanova, Alvaro Torroba, Manolo Ortega, Héctor Delgado, Antonia Nieto, Eduardo Cárcamo, Susana Alonso, Belén Elorrieta, Jorge Xavier Morato, Yosa Yagüe, Vicente Arnás, Carmen Brías, Juan Fernández, Cocha mayordomo, Paulo Ferreira, Cuchi de Osma, Manuel Comas, Joao Velho, Rosa Moreno de Castro, Manuel López Herrera, Antonia Dávalos, Daniel Merino, Manuel Comas, José Miguel Moral, Juan Carlos Pikabea, Yolanda Moreno …

Julia Sáez-Angulo, miembro de la Asociación Internacional AICA ha escrito en el catálogo:

 “Quiero un instante de belleza a diario” decía recientemente la periodista y escritora  Ángeles Caso en uno de sus artículos. Convivir con una obra de arte que nosotros hemos seleccionado y adquirido supone una experiencia y comunión singular con la mente creadora del artista que la concibió.

Con el arte se dialoga de la misma manera que se hace con una reflexión literaria o filosófica, porque el arte es en primer lugar concepto, idea germinal que sale de un discurso propio del autor que la genera, antes de condensarse en la materia y la forma.

El arte no es sólo estética, sino belleza y pensamiento, aunque la representación no sea precisamente de una beldad, pero sí la factura de su forma. El arte ha sido considerado como un lenitivo de la vida por muchos críticos y ensayistas. Su presencia, cuando se conecta con la obra, consuela, estimula, alegra la existencia, nos proporciona sensaciones gratas y aumenta las endorfinas, como el amor.

Y no es que el arte tenga que ser necesariamente solemne o mayestático. El arte puede contener, amor, humor, ironía, crítica o denuncia, pero su lenguaje es impostado como suele serlo el de buena parte de la creatividad humana. Cierto que la belleza es un polo magnético catalizador de las miradas, pero la belleza en el arte se abre a numerosas interpretaciones, estilos y lenguajes. Es la representación singular de cada creador, de cada artista. ¿Qué es el arte sino la expresión de uno mismo, de aquel que lo realiza?

La muestra y exposición de arte para la Fundación Educación y Familia constituye en primer lugar un conjunto de obras creadas por artistas de primer orden; segundo, una donación generosa de sus autores para una causa docente, porque sienten la importancia de la educación. Cabe decir que los artistas plásticos suelen ser siempre los más generosos a la hora de contribuir en cuestiones sociales solidarias.

Presidido por S.A.R. Doña Ana de Orleáns

         El plantel de artistas participantes en esta exposición es muy variado de procedencias y lenguajes, lo que la hace especialmente atractiva. Hay hombres y mujeres españoles, portugueses, brasileños, cubanos, peruanos… que recorren los más diversos géneros: dibujo, pintura, obra gráfica, fotografía, escultura…Todos han concurrido a la llamada estimulante de la comisaria de la muestra, a través del Grupo por Arte y Cultura, que dirige Mayte Spínola y preside S.A.R. doña Aña de Orleans, grupo que todos los años hace una convocatoria artística y otra benéfica. En pasadas convocatorias lo ha hecho, entre otras causas, en favor de Haití a través de Ayuda en Acción presidida por la Infanta doña Pilar de Borbón, en el museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, con la baronesa Carmen Thyssen como anfitriona.
Con sus obras, los participantes en el Grupo por Arte y Cultura han creado museos en Sofia (Bulgaria), Salta (Argentina), el Museo Casa Espínola en Azuaga (Badajoz) y Calvía (Mallorca). También han colaborado en el Museo Mayte Spínola de Marmolejo (Jaén) en el Casillo de Mèrode (Alemania).

Ahora sólo cabe esperar la misma generosidad por parte de aquellos que contemplan las obras y quieren contribuir a la misma causa de Educación y Familia”.







“Breve Historia de Carlomagno
y el Sacro Imperio Romano Germánico”
Juan Carlos Rivera Quintana
Editorial Nowtilus (Madrid): 310 pags.



“Breve Historia de Carlomagno y el Sacro Imperio Romano Germánico”

Julia Sáez - Angulo

         Es un personaje histórico con ecos de leyenda. Carlomagno (Herstal, 742 – Aquisgrán, 814) fue Emperador de Occidente (800 - 814) después de ser rey de los francos y los lombardos. Aquisgrán, la ciudad donde construyó su palacio –hoy Ayuntamiento donde se entregan los premios Carlomagno a los que trabajan por la unidad de Europa- y sobre todo, su capilla palatina honran su memoria. La editorial Nowtilus ha publicado una “Breve Historia de Carlomagno y el Sacro Imperio Romano Germánico”, escrita por Juan Carlos Rivera Quintana (Cuba, 1960).
Entre los capítulos del libro se encuentran: Los francos. Europa antes de Carlomagno; Dinastía y primeros años de un líder; Bautismos y guerras, espada y cruz; ¿Una administración memorable? ¿El Renacimiento carolingio?, y Carlomagno y los francos en la literatura. Chocan quizás los capítulos con interrogación, ya que no son recomendados para los títulos o epígrafes de los libros.

Hijo de Pippino y de Bertrada de Laon, Carlomagno articuló la Europa medieval, dispersa y oscura, para sentar las bases de la cultura occidental, tras la caída en manos de los bárbaros.
Hombre casi analfabeto, Carlomagno supo valorar la cultura clásica por lo que llamó a sabios de Constantinopla y reconoció la cultura del el latín y la Iglesia Católica como vertebradores de las culturas romana y germánica. Historia apasionante de un hombre lleno de brío y sagacidad para unir, no sólo territorios sino voluntades y objetivos. Sus dotes para la guerra y la administración de los territorios facilitaron el desarrollo de los hechos.

Independencia del Papado
El libro que nos ocupa dice que Carlomagno sacó la cultura del “oscurantismo de los monasterios”, algo impropio quizás, cuando fueron precisamente fueron los monasterios los que supieron guardar la cultura –la luz del conocimiento- en medio de una sociedad en la que la guerra y dominio feudal primaban sobre los súditos. Una contradicción flagrante ante la idea de contar con la Iglesia Católica como vertebradora de la dispersión.
Adriano I fue el papa que coronó a Carlomagno como nuevo Emperador de la Cristiandad que de esta forma salía fortalecida en Occidente tanto en lo político como en lo espiritual. Las relaciones entre Papa y Emperador fueron buenas, incluidas las del sucesor León III. Las armas y el poder espiritual comenzaron a darse cierta autonomía lo que iba a sentar unas bases importantes para el futuro de la cultura occidental, frente a Oriente en que la autoridad religiosa venía a ser un ministro del poder político.
Carlomagno, pese al desconocimiento de las letras, “respetaba a la gente ilustrada, valoraba la música, las artes plásticas y la literatura, y se hacía leer sistemáticamente la Biblia e historias de la Antigüedad”, se dice en la introducción del libro. Mandó construir escuelas.
El pintor alemán Alberto Durero pintó un retrato de Carlomagno, varios siglos después de su muerte y lo sitúa con el águila alemana y la flor de lis francesas, todo un signo de unificación de dos pueblos que han sostenido en el tiempo diversas “guerras civiles”.
“Breve Historia de Carlomagno y el Sacro Imperio Romano Germánico” ofrece ilustraciones en blanco y negro sobre grabados y obras de arte, así como de paisajes relacionados con la figura y el tiempo de Carlomagno, junto a un árbol genealógico y una bibliografía.