sábado, 21 de noviembre de 2009

Mercedes Ballesteros, Pintura figurativa en la Casa de Cantabria

Bodegón con mantel bordado y uvas

Julia Sáez-Angulo


Dentro de la pintura figurativa, Mercedes Ballesteros se atiene a los cánones clásicos de buen dibujo, dominio del color y correcta utilización del pigmento. Su pintura al óleo es “pintura” en tiempos de otras derivaciones.

Después de esto viene su repertorio iconográfico en el que la autora aborda la figura humana, el desnudo, el retrato, los bodegones y naturalezas muertas, el paisaje... Su figuración no tiene límites.

La trayectoria de la pintora toledana residente en Madrid arranca en los años 80 y desde entonces, con un acendrado espíritu profesional, no ha dejado de dibujar y pintar, de exponer.

Mercedes Ballesteros expone actualmente una amplia muestra individual en la Casa de Cantabria en Madrid, donde presenta todos los géneros pictóricos citados. Anteriormente lo hizo en la Agrupación de Acuarelistas de Madrid y en su localidad natal de Noblejas (Toledo).

De su galería de imágenes resalta la figura femenina, en su mayoría de espaldas, para dar juego a un sutil y misterioso movimiento del cuerpo, para mostrarnos su destreza pictórica a la hora de representar la textura de los mantones de Manila con su rico juego de bordados de flores en distintos colores o en los reflejos monocromos del blanco.

Los manteles calados y bordados son otro tema que la pintora aborda con maestría. Con ellos compone conjuntos de bodegones o naturalezas muertas junto a copas, frascos o jarrones de cristal, lo que le permite interpretar otro juego óptico, en este caso el de la transparencia.
Juegos de representación del espacio interior y exterior
Muy acertado su cuadro de “Mujer con mantón y florero”, en el que las rosas del echarpe compiten y dialogan con las del jarrón. Un cuadro que preside la entrada de la muestra y que presenta una equilibrada composición diagonal.

Los juegos de interior /exterior dan pie a M. Ballesteros para jugar con el espacio y la atmósfera de un lugar. Su cuadro “La espera” es un ejemplo perfecto en este sentido, que trae a la memoria la pintura de Bonnard o de Matisse.

Los bodegones llevan a la representación de cerámicas, porcelanas, cristales, frutas o flores... Todo un pretexto para la forma y el color, para la textura, para aludir en algunos casos a la idea barroca de la “vanitas”.

Los paisajes en formatos alargados y estrechos sobre tabla nos brindan contemplaciones más sueltas y desenfadadas, de toque impresionista. La pintora ha querido representar así las ciudades de Ávila, Toledo y Málaga o Navacerrada, entre otras.

Mercedes Ballesteros no pierde mano en el dibujo como lo demuestra su periódica presencia en el Círculo de Bellas Artes para llevar a cabo apuntes rápidos sobre el cuerpo humano. Últimamente cuenta con modelo en su propio estudio.

Benedicto XVI, "Las catedrales muestran el alma cristiana de Europa"

catedral de Burgos

Las catedrales europeas, fruto de la fe de los pueblos y síntesis entre religión y arte, suponen uno de los grandes logros de la civilización humana. Así lo explicó hoy el Papa Benedicto XVI, durante la tradicional catequesis de los miércoles, dentro del ciclo sobre la teología de la Edad Media cristiana.

“La fe cristiana, profundamente enraizada en los hombres y en las mujeres de aquellos siglos, no dio solo origen a obras maestras de la literatura teológica, del pensamiento y de la fe. Inspiró también una de las creaciones artísticas más elevadas de la civilización universal: las catedrales”, explicó.

Aparte de las circunstancias políticas, económicas y sociales favorables, y del avance técnico de la arquitectura, el renacimiento de la arquitectura religiosa se debió principalmente “al ardor y al celo espiritual del monaquismo en plena expansión, levantando iglesias abaciales, donde la liturgia pudiera ser celebrada con dignidad y solemnidad”.

Iglesias románicas de líneas sencillas y esenciales


En una primera época surgen las iglesias románicas, “caracterizadas por su desarrollo longitudinal, a lo largo, de las naves para acoger a numerosos fieles; iglesias muy sólidas, con muros espesos, bóvedas de piedra y líneas sencillas y esenciales”.

“Siendo las iglesias románicas el lugar de la oración monástica y del culto de los fieles, los escultores, más que preocuparse por la perfección técnica, cuidaron sobre todo la finalidad educativa”, explicó el Papa.

En una segunda época (siglos XII y XIII) surge el arte gótico, “con dos características nuevas respecto al románico, y son el impulso vertical y la luminosidad”. “Las catedrales góticas mostraban una síntesis de fe y de arte armoniosamente expresada a través del lenguaje universal y fascinante de la belleza, que aún hoy suscita estupor”, afirma Benedicto XVI. “La catedral gótica quería traducir así, en sus líneas arquitectónicas, el anhelo de las almas hacia Dios”.

Esta belleza artística muestra ante todo que “las obras de arte nacidas en Europa en los siglos pasados son incomprensibles si no se tiene en cuenta el alma religiosa que los ha inspirado”.
“Cuando la fe, de modo particular celebrada en la liturgia, se encuentra con el arte, se crea una sintonía profunda, porque ambas pueden y quieren hablar de Dios, haciendo visible lo Invisible”, explicó el Papa.

Este es el principio que guiará su próximo encuentro con los artistas del próximo sábado 21 de noviembre. Por otro lado, aseveró, “la fuerzas del estilo románico y el esplendor de las catedrales góticas nos recuerdan que la via pulchritudinis, la vía de la belleza, es un recorrido privilegiado y fascinante para acercarse al Misterio de Dios”.

En este sentido, concluyó proponiendo a los presentes el redescubrimiento del “camino de la belleza como uno de los caminos, quizás el más atrayente y fascinante, para llegar a encontrar y amar a Dios”.


viernes, 20 de noviembre de 2009

"La Piratería en la América Española", exposición en el Consejo General de Indias



El Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas,Rogelio Blanco, inaugura el lunes, 23 de noviembre la exposición Mare clausum, mare liberum. La piratería en la América Española en el Consejo General de Indias de Sevilla. Con esta nueva muestra, el Ministerio de Cultura quiere fomentar el acercamiento de los ciudadanos al rico patrimonio documental conservado en este archivo, que fue declarado Patrimonio Mundial en el año 1987.

La exposición muestra cómo la Corona Española hizo frente a los enemigos por medio de un triple régimen defensivo: la creación del “sistema de flotas y galeones”, la formación de escuadras de navíos que protegieran las costas, tanto en España como en América, y la fortificación de los puertos estratégicos, sobre todo los de destino y partida de las flotas.

Se exhiben más de 170 piezas: documentos originales y libros conservados en el Archivo General de Indias; maquetas de fortificaciones, reproducciones de navíos, y muestras del armamento utilizado. Éstas últimas solicitadas en préstamo al Museo Militar y al Pabellón de la Navegación (AGESA), ambos en Sevilla.

La muestra ha sido comisariada por Falia González Díaz y Pilar Lázaro de la Escosura, ambas archiveras y jefes de departamento del Archivo General de Indias.


Bulas del Papa y Tratado de Tordesillas

El problema de la piratería apareció en América desde el mismo momento en que se difundieron las noticias del descubrimiento de unas nuevas tierras de fabulosas riquezas y perduró hasta la independencia de las nuevas naciones. Gracias a las Bulas del Papa Alejandro VI (1493) y al Tratado de Tordesillas (1494), la Corona española se encontró propietaria de las tierras americanas y los mares circundantes y estableció un rígido sistema de monopolio comercial y exclusivismo para mantener y defender el "mare clausum" -el mar cerrado- por medio de un sistema de navegación en convoy, bajo el férreo control de la Casa de la Contratación, establecida en Sevilla en 1503. A este modelo, se opusieron el resto de potencias europeas, que encontraron una justificación moral a la piratería en la obra de Hugo Grocio, de cuya publicación en 1609 este año se cumplen cuatrocientos años, teoría que rechazaba el concepto de posesión del mar por una nación en particular defendiendo la tesis del mare liberum -un mar libre- abierto para la navegación y las relaciones comerciales entre los países. De ahí el título de la exposición.

Desde el mismo momento del descubrimiento de América, los barcos españoles retornaban cargados de riquezas pero hasta mediados del siglo XVI, cuando se descubren las ricas minas de México y Perú, no existió un verdadero aliciente para la piratería. La plata era el producto más importante, y el más deseado, que se enviaba desde América y se transportaba utilizando la frágil ruta oceánica, constantemente acechada por depredadores que intentaban acceder a los tesoros que España reclamaba en exclusiva.

Regalos de Moctezuma a Hernán Cortés

Entre los documentos, además de una rica muestra cartográfica, se exhiben los referentes al envío de los regalos de Moctezuma que Hernán Cortés remitía al emperador, y que fueron robados por Juan Florín en un audaz abordaje. Este hecho constituye el primer asalto documentado, pero también se recogen otros testimonios como la correspondencia de distintas autoridades de cada zona, en la que se refieren los ataques a las poblaciones de su demarcación y, asimismo, destaca, por la gran trascendencia que tuvo en la época, la sentencia que condenó a muerte a Juan de Benavides Bazán, general de la única flota que cayó completa en manos enemigas en 1628. La ciudad de Sevilla fue testigo de su público ajusticiamiento.


El horario de visita es de lunes a sábado de 9,30 a 17,00 y domingos y festivos de 10,00 a 14,00. Todos los días a las 12,00 y a las 13,00 se hace un recorrido explicativo de la exposición.

Benedicto XVI recibe a distintos creadores de arte contemporáneo




L.M.A.

El Papa Benedicto XVI recibirá el próximo 21 de noviembre a distintos representantes del arte contemporáneo. Al evento, que tendrá lugar en la Capilla Sixtina, han sido invitados músicos, pintores, escultores, escritores, cineastas y arquitectos de todo el mundo.

Esta cita se produce 45 años después del encuentro de Pablo VI con los artistas que se realizó el 7 de mayo de 1964.

Entre los representantes del mundo artístico que estarán en el Vaticano mañana sábado 21 de noviembre se encuentran, por ejemplo, Bono, líder de la banda irlandesa U2, el video-artista norteamericano Bill Viola, la escritora italiana Susanna Tamaro, el cantante Andrea Bocelli, el compositor Ennio Morricone y el dramaturgo norteamericano Bob Wilson. Representando a España estarán Plácido Domingo, Santiago Calatrava y el artista de la galería Tribeca José Cosme.

Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura del Vaticano, indicó que en el año 2011, la Santa Sede participará por primera vez en la Bienal de Venecia con su propio pabellón: "queremos invitar a una decena de los artistas más significativos del panorama contemporáneo, artistas que no necesariamente tengan alguna relación con la religión, pues nos gustaría estimularlos y trabajar con ellos distintos proyectos para un arte espiritual, simbólico, no necesariamente litúrgico”.

Por su parte, el Director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci, aseguró que los artistas invitados, cuyo número es limitado debido al espacio de la Capilla Sixtina, provienen de todos los continentes. "Son hombres y mujeres de cultura y de lenguas diferentes, pintores, escultores, arquitectos, escritores, poetas, músicos y cantantes, directores y actores de cine y de teatro", explicó.

Los organizadores desean que este encuentro sea el primero de otros entre la Iglesia Católica y los artistas.


El Realismo Mágico en Narrativa, Cine y Pintura

TERRITORIOS DE FANTASÍA
El Realismo Mágico y otras formas
en Narrativa, cine y pintura.
Franklin García Sánchez
Editorial Eunsa. (201 pags)
Pamplona 2009




Julia Sáez-Angulo

El realismo ha sido un movimiento artístico constante en el arte. El Realismo mágico ha sido adscrito fundamentalmente a la estética narrativa de ciertos escritores latinoamericanos como el colombiano Gabriel García Márquez. En “Territorios de fantasía” se aborda este estilo debatido en la segunda mitad del siglo XX no sólo en literatura sino también en cine y pintura.

El libro va ilustrado con un interesante Apéndice de Imágenes donde se puede ver el cuadro de “Las Meninas” de Velázquez; “La Tempestad” de Giorgione, “La lección de música de Johannes Vermeer” o “Los alegres farsantes” del pintor francés Henri Rouseau.

Franklin García Sánchez recorre con sus reflexiones los tres campos de narrativa, cine y pintura y explica que “se trataba de captar lo mágicorrealista ya debidamente definido, y sobre todo, de ir más allá estudiando, en movimiento, sus transformaciones o tensiones internas –o sea sin aliento- hacia lo fantástico, expresionista, surrealista o barroco”.
El Realismo

El autor estudia el carácter onírico del realismo mágico en pintura y avanza en el más allá del mismo. “La obra de Filisberto Hernández y los confines surrealistas del Realismo Mágico” es el título de uno de los capítulos más interesantes del libro. El nombre de Jalisco de Comala aparecerá más adelante como referente indiscutible del tema que nos ocupa.

Otro de los capítulos se titula “La isla inaudita y la articulación Barroco/Realismo Mágico, que sigue el ritmo de las estaciones del año.

En el Realismo Mágico Fílmico se abordan los apartados de “La doble vida de Verónica” y “El secreto de Roan Inish”, mientras el último capitulo “El imaginario estético de Luis Buñuel entre realismo y fantasía”, cierra el libro, que cuenta con una rica bibliografía.

Nos encontramos ante un libro científico sobre el Realismo Mágico, bien estructurado y documentado.






jueves, 19 de noviembre de 2009

Hannah Collins, Películas y Fotografías de una "Historia en Curso"

Hannah Colins
Historia en curso
Películas y Fotografías
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36
Del 20 de noviembre al 21 de febrero de 2010


Julia Sáez-Angulo

Es una fotógrafa cotizada en el circuito artístico. Hannah Collins (Londres, 1956) expone sus películas y fotografías sobre emigrantes, exiliados, nómadas… bajo un título global de “Historia en Curso” en CaixaForum Madrid. “En todo momento he querido ponerme en el lugar del otro”, ha declarado Collins en la presentación, una artista que concibe este proyecto como algo muy personal.

La exposición muestra el trabajo reciente de Hannah Collins a través de tres películas multipantalla (La Mina, Paralelo e Historia en curso), el film Soledad y Compañíaque se expone por primera vez en Madrid en el marco de esta exposición- así como una veintena de fotografías, cinco de ellas de grandes dimensiones. El resultado es un conjunto de imágenes que, más allá del referente concreto del paisaje que retratan, hablan de la situación del hombre contemporáneo y de su extrañeza ante el mundo. Las obras de Collins hablan del desarraigo del mundo contemporáneo.

En el poblado gitano catalán de La Mina, la fotógrafa –que ha vivido 20 años en Barcelona- ha recreado durante 24 horas el mundo de gitanos y romaníes, un encuentro de apoyo y recelo al mismo tiempo, con escenas en las que los propios gitanos reviven conversaciones de su vida cotidiana, desde un negocio a unas palabras íntimas sobre la virginidad. Esta historia de La Mina, de treinta minutos de duración, ha sido encargada y financiada por Fundación la Caixa.

Escenarios en Rusia y Sudáfrica

Los escenarios de Hannah Collins varían y van desde el poblado gitano de La Mina –“Ellos miran desde arriba a la ciudad; la observan”, subraya Collins- hasta una fábrica abandonada del sur de Francia, en la que los argelinos allí residentes cuentan sus sueños en los que los individuos muestras su relación siempre difícil con el colectivo que les rodea.

“Las películas tienen cierta duración y se pueden contemplar en momentos diferentes, ya que la entrada a la exposición es libre”, señala Collins.

Interesantes las fotos homenaje al líder sudafricano Nelson Mandela, uno de ellas en su pueblo de nacimiento y el otro en un lugar donde residió. Toda una reflexión de lugares en un país donde ser mujer y blanca tampoco es fácil, si se quiere adentrar en los pueblos de interior, señala la fotógrafa.

La “Historia en Curso” filma durante un día a la familia Chiline en la población de Beschencevo, en las afueras de Nizhny Novgorod, en el centro de Rusia. Una situación en la que los personajes hablan de sus sentimientos y temores en un país que ni es estable ni predecible. Curioso el contraste entre el pueblo pre-soviético y la gastada ciudad postsoviética.

Esperanza Huertas expone su pintura "Sueños de la Cotidiano" en Madrid

ESPERANZA HUERTAS
Sueños de lo cotidiano
Annta Gallery
c/ Almirante, 1
Del 3 de diciembre al 30 de enero de 2010
Inauguración Jueves, 03 de diciembre a las 20:00h

"En clave de sol", o/l por Esperanza Huertas (Sala de Plenos. Ayuntamiento Santa Cruz de Mudela. Ciudad Real)

"Ir de caza" o/l de Esperanza Huertas. Premio Francisco de Goya, 1991. Ayuntamiento de Madrid


Julia Sáez-Angulo

         19.11.09 .- Madrid.- Una treinta de pinturas de grande y mediano formato compone la exposición Sueños de lo cotidiano de la artista Esperanza Huertas. Se trata de una ocasión especial para poder contemplar su obra, ya que la autora no se prodiga en exposiciones y no lo ha hecho en galería de arte de la capital de España desde 1992. Entre tanto sí ha expuesto su trabajo artístico en diversas Fundaciones y Museos españoles y extranjeros.

Los cuadros de Esperanza Huertas Izquierdo (Santa Cruz de Mudela. Ciudad Real, 1925) se caracterizan por una figuración objetual muy singular, resuelta en colores con frecuencia ácidos. Algunos críticos de arte han relacionado su obra con maestros españoles muy raciales como José Gutiérrez Solana, Francisco Mateos, e incluso con alguna etapa de Maruja Mallo. La pintura de esta artista transmite un concepto resuelto a base de elementos elegidos o cotidianos a su entorno. Humor e ironía se filtran en esta pintura que suele dialogar con el arte del pasado, en una suerte de citas u homenajes a los pintores y escritores que admira.

Una pintura en la que se refleja su visión del mundo a base de reflexiones sobre la condición humana, manifiestas a veces en los títulos expresivos de sus cuadros. Naturalezas muertas, bodegones de instrumentos musicales, objetos domésticos, muñecos o bibelots que cobran el papel de personajes antes sus referencias personales, culturales o literarias. Pensamientos sobre el paso del tiempo y la vanagloria del mundo y sus cosas, por lo que algunos de sus cuadros cobran el valor expresivo de las vanitas del Barroco.
La pintora busca sus objetos en el campo de tiendas insólitas, antigüedades, almonedas, mercadillos o vejerías, donde encuentra los modelos adecuados para la historia que desea contar, para la composición que va a desplegar en sus cuadros. Un mundo propio que aflora con fuerza en una pintura, siempre al óleo, dibujada y colorista.

El profesor Antonio Bonet Correa ha escrito de Esperanza Huertas: “...nos trasmite la sensación de que todo es perecedero, que son vanas nuestras ilusiones y ansias mundanas”. Por su parte, Juan Manuel Bonet escribía en su último catálogo: “...compone cuadros abigarrados, de horror vacui, e inquietantes. “Objetos hirientes”, denomina el crítico Corredor Matheos a los elementos pictóricos de su obra. Mario Antolín escribió que “tras la apariencia amable de sus óleos, aflora un mundo misterioso, extrañamente irónico, inquietante y amenazador”. Y Julia Sáez-Angulo hablaba en el catálogo de su itinerante de “singular collage concertado de antemano por la autora” con un “bestiario particular, objetos, plantas o flores”.

La artista ama los objetos extraños o cotidianos, como lo hiciera el célebre Ramón Gómez e la Serna; con ellos es capaz de jugar pictóricamente a denunciar el mundo y su falsedad, a la trasgresión lúdica en una sociedad que se mueve en la apariencia y se relaciona con el lenguaje de lo políticamente correcto y lo injusto. La pintura, el arte de Esperanza Huertas va más allá de un mundo calmo, para exorcizar las cargas de profundidad que tiene la existencia humana. En ello radica su grandeza.

Datos Biográficos de la Pintora
Esperanza Huertas reside en Madrid desde 1947. Ha expuesto en espacios artísticos como el Centro Cultural Conde Duque; la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa; la Casa Botines de León; el Museo de Valdepeñas y su exposición Antológica 1973-2003 ha itinerado por los Museos de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha.

Entre los galardones recibido se encuentra el Premio extraordinario Reina Sofía y el Premio Francisco de Goya, 1991, cuyo cuadro ganador, “Ir de caza, se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Madrid en el Conde Duque.

La obra de Esperanza Huertas, no muy extensa en número de cuadros, se encuentra en diversos museos, fundaciones, Ayuntamientos e instituciones oficiales, así como en importantes colecciones privadas.

 "Monoliso", de Esperanza Huertas

 "La hora del té"
"Mujer maltratada"

"El Mal de la Escritura", Proyecto sobre Imaginacion Especulativa en el MACBA


El mal de escritura.
Proyecto sobre texto e imaginación especulativa
Del 20 de noviembre de 2009 al 25 de abril de 2010
Centre d'Estudis i Documentació, MACBA
Comisaria: Chus Martínez
Julia Sáez-Angulo

"El mal de escritura" es un proyecto distinto a lo que estamos acostumbrados, una biblioteca muy singular creada a partir de una colección de libros, opúsculos, panfletos, cuartillas, escritos por artistas. Son libros pensados, producidos y, en su gran mayoría, publicados por artistas no siendo, sin embargo, libros de artista.

Se trata de textos de ficción académica, literaria, política y poética. Su éxito no depende de la escasa calidad literaria, sino de dos factores fundamentales: los canales de distribución y el caracter experimental de los mismos. No hay agentes literarios y por tanto viven al margen, o mejor, en paralelo, a las grandes empresas especializadas en literatura.
Todos los textos tienen algo en común: se trata de un ejercicio de reinvención del lenguaje y la escritura destinada a relacionarse con la producción artística. Estos libros quieren ser leídos por aquellos a los que les interesa el arte contemporáneo, aunque esta no sea una intención confesada.

En el proyecto se cuentan hasta ahora más de ciento cincuenta títulos escritos por más de sesenta artistas internacionales, la mayoría pertenecientes a una misma generación. Este es el resultado que arroja dos años de rastreo y que crecerá a medida que se localicen más textos. El día de apertura de El mal de escritura debe entenderse como la apertura al público de una biblioteca que no solo tiene continuidad sino que podrá tener múltiples formatos expositivos o de consulta. Con ello da cuenta del creciente interés del Museo por la escritura, un interés que dará lugar a debate y a una serie de actividades en 2010.

La biblioteca no está ordenada por materias. Los libros estarán distribuidos en el espacio de modo que cada cual vaya descubriendo la mejor manera de relacionarse con ellos. El público vendrá a leer y a estar con los libros.
La exposición incluye dos proyectos específicamente realizados para esta primera presentación: El mundo explicado, del artista mejicano afincado en Barcelona Erik Beltrán y 100 cartas, de David Bestué y Marc Vives.

Autores/artistas:


Fia Backström, Stuart Bailey, Becky Beasley, Julian Beck, Erick Beltrán, Kim Beom, Bernadette Corporation, David Bestué, Kristian Byskov, Mariana Castillo, Daniela Castro, Heman Chong, Keren Cytter, Dexter Sinister, Tim Etchells, Matthias Faldbakken, Richard Foreman, Uqbar Foundation, Justine Frank, Ryan Gander, Dora García, Hadley & Maxwell, Karl Holmquist, Daniel Jacoby, Miranda July, Viola Klein, Bitsy Knox, Irene Kopelman, Zak Kyes, Lea Lagasse, Arvo Leo, Melissa Lim, Rita McBride, Jorgen Michaelsen, Helen Mirra, Fabio Morais, Valérie Mrejen, Marc Nagtzaam, Ingo Niermann, Miguel Noguera, Ahmet Ögüt, Terje Overas, Sener Ozmen, Adrian Piper, Falke Pisano, Olivia Plender, Seth Price, Roee Rosen, Ashkan Sepahvand, Frances Stark, Michael Stevenson, Rupert Thomson, Sue Tompkins, Jalal Toufic, Nickel van Duijvenboden, Jan Verwoert, Marc Vives, Rodolfo Walsh, Adrian Williams

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Francisco Casavella, ensayista de "Elevación, Elegancia y Entusiasmo"

Elevación, elegancia y entusiasmo
Artículos y Ensayos (1984 – 2008)
Francisco Casavella
Prólogo de Jordi Costa
Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores
Barcelona, 2009-11-18


Julia Sáez-Angulo

La trayectoria literaria de Francisco Casavella (Barcelona, 1963 – 2008) se truncó por una temprana muerte, pero su obra cobra intensidad como lo muestra la publicación de sus ensayos en el libro “Elevación, elegancia y entusiasmo”, publicado por Galaxia Gutenberg/ Círculo de Lectores.

Sus apellidos eran García Hortelano, que el ensayista cambió por el catalán de Casavella, ya que aquellos apellidos habían dado nombre a otro narrador.. Casavella es autor de obras novelas como “El triunfo” (premio Tigre Juan, 1991); “Quédate”; “Un enano español se suicida en Las Vegas”; “El secreto de las fiestas”, “El día del Watusi” -traducida al inglés, francés, alemán, italiano y holandés- y “Lo que sé de los vampiros”, premio Nadal, 2008 traducido también a varios idiomas.

Dado el entusiasmo de Casavella por la novela, la editorial Destino está dispuesta a convocar para el 2010 un premio de novela con su nombre para descubrir valores con el mismo empeño y filosofía que escritor desaparecido.

En la presentación del libro de Ensayos de Cantavella intervinieron Jordi Costa y José Luis Pardo para subrayar la agudeza del autor como crítico de libros, siempre ameno y riguroso. Eludió la condescendencia al tiempo que cuenta y juzga en esa crítica.

Casavella fue un “consumidor cultural” que sabía analizar la vecindad de la Cultura con el mercado y que depositaba su confianza en el interlocutor al no subestimar su inteligencia. Un autor agudo que comenzó en su juventud como botones de un Banco.

Un escritor que gustaba de la cultura pop

Casavella era capaz de escribir de cualquier tema. El periodismo cultural se mueve en el terreno de “Hay”, en los temas de moda, pero él sabía ir al origen. Veía la cultura como algo en movimiento, en un sistema de vasos comunicantes. Una canción puede abrir vías de acceso a otras cosas. Hay un sistema de discursos promiscuos.

El profesor Pardo subrayó el interés de Casavella por la cultura pop y su convivencia con la alta cultura, dada la mixtura que se produce en la modernidad. “La escritura de Casavella tiene música”, señaló.


Luis Burgos, Pintura Figurativa con Personajes Neoyorquinos

Luís Burgos
New York –New York
Galería de arte Martínez Glera (Logroño)
Teatro Alcázar. Madrid


Julia Sáez-Angulo



Es un pintor asombroso, un dibujante soberbio. Luís Burgos (Varea. La Rioja, 1957) ha presentado su última serie sobre Nueva York en la galería riojana Martínez Glera y en el Espacio de Arte del madrileño Teatro Alcázar. Buena parte de la colonia riojana de profesionales liberales en la capital de España acompañaron al artista en el acto de inauguración de la muestra.

Luís Burgos ha dado una vuelta de tuerca a su trayectoria con esta exposición pintada en la ciudad de los rascacielos, durante una estancia que le ha hecho reflexionar sobre la vida y la condición humana. Calderón hablaba del gran teatro del Mundo; Luís Burgos, en la Gran Manzana, como circo de personajes melancólicos y luchadores al mismo tiempo; gente con dignidad que trata de abrirse paso.

Sabemos que el arte no es sólo ornamentación sino concepto y Luis Burgos, a través de una figuración fuerte, expresiva, de cromatismo encendido, de cierto parentesco con la escuela de Londres, la de Lucien Freud o Paula Rego –aunque menos expresionista- da cuenta de un pensamiento sostenido sobre la existencia.

Con Hopper y De Chirico en el espacio metafísico

Sus referentes metafísicos, a la vista de la mirada de los espacios pictóricos, se sostiene más en el magisterio del norteamericano p Edward Hopper que en el de Giorgio de Chirico.

La figuración de Luís Burgos es actual, contemporánea, de las que demuestra que en pintura figurativa todavía queda mucho por hacer y decir. Sus personajes neoyorquinos recogen toda la gama del repertorio doliente: emigrantes, negros, judíos, los dioses lares de la tradición y protección al fondo... Hay melancolía en todos ellos, personajes que viven en el nuevo país de los sueños, en la tierra prometida de las oportunidades.

El artista juega con las fases de ejecución y sus aciertos o rechazos, como si quisiera compartir con el espectador, al menos en el buen catálogo de presentación, sus dudas y decisiones finales. Luís Burgos es un artista en el que dibujo y color se armonizan con inteligencia; en el que la pintura se renueva de manera clarividente.

martes, 17 de noviembre de 2009

Rodchenko y Popova, gran Exposición Constructivista en el Museo Reina Sofía

Rodchenko y Popova: Definiendo el Costructivismo
Cimisaria: Margarita Tupitsyn
Museo Nacional Reina Sofía.
Edificio Sabatini. Sala 103
c/ Santa Isabel, 52. Madrid
Del 21 de octubre de 2009 al 11 de enero de 2010


Julia Sáez-Angulo

Se ha dicho que el Constructivismo era la imagen del marca de la nueva política económica de Lenin. Ciertamente fue el arte que mejor definió el diseño y cartelismo de la URSS en su sentido más amplio, después de la revolución soviética. Sus dos artistas más representativos fueron Alekxandrer Rodchenko (1861 – 1956) y Liuvob Popova (1889 – 1994). El movimiento cambió la cara del arte ruso hasta que el realismo socialista ahogó todo empeño de renovación vanguardia.

La exposición de 350 piezas que sobre Rodchenko y Popova se ofrece en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía fue organizada por la británica Tate Gallery, donde se inauguró previamente y comprende pinturas, esculturas, dibujos, fotografías, carteles de cine y teatro, diseños de trajes y joyas. Las piezas fueron realizadas entre 1917 y 1929, a las que se unen algunas de autores coetáneos a los artistas citados como Prokofiev y Einsenstein en música y cine respectivamente.

Con buen criterio, la exposición ofrece el mismo peso, consideración e importancia a Rodchenko que a Popova sin distinción de sexo, siguiendo el deseo en origen de la propia revolución soviética. El constructivismo creía en la obra de arte como un objeto manufacturado y eso lo haría cotidiano y popular; era una geometría en movimiento que permitía diseñarlo todo: de lámparas a muebles pasando por juegos de café o trajes como los que Popova diseñaba con sabiduría y de los que se muestran fotos y películas. Una “Bauhaus” a la soviética. Una revolución que comenzó con materiales alternativos. Una geometría que partía de la línea con regla y compás.


Arte accesible a las masas populares

El constructivismo ruso, en paralelo al suprematismo representado fundamentalmente por Kasimir Malevitch arrasaron con su estilo la sociedad y las escuelas en un deseo de derribar la iconografía del antiguo régimen zarista. Sus consignas políticas se imponían con la fuerza de los iniciados e irrumpieron sin barrera alguna. La Propaganda era el empuje que les movía. El arte habría de ser accesible a las masas, decían aquellos apóstoles de una modernidad rusa por excelencia.

Rodchenko sobrevivió a Popova que falleció pronto de una escarlatina junto a su hija. El artista volvió a casarse con otra constructivista, Várvara Stepánova. En 1951 fue expulsado de la Asociación de Artistas Moscovitas, si bien poco después se le rehabilitó. Los fervores de los comienzos quedaban lejos.

El constructivismo ha dejado una larga saga sobre el arte geométrico y neo-geométrico a lo largo del siglo XX: arte normativo, de borde duro… Nombres claves en España han sido Palazuelo, Elena Asíns, Carmen Zulueta, Julián Gil, Carlos Evangelista; Iluminada García Torres; Luis Caruncho, Álvaro Torroba…








Iluminada García-Torres, Exposición retrospectiva en el Castillo de Santa Bárbara



Iluminada García Torres
Retrospectiva 1982 - 2009-11-17
Castilla de Santa Bárbara-Alicante
Del 6 de octubre al 29 de noviembre de 2009


Iluminada García-Torres


Julia Sáez-Angulo

Iluminada García - Torres es una de las artistas españolas de trayectoria más audaz y coherente desde la figuración realista y refinada a la abstracción geométrica, siempre con cromatismo vivo que acoge todas las gamas. La artista surgió en el apogeo de los 80 en Madrid y su creatividad desde entonces ha sido imparable

Su exposición retrospectiva en el Castillo de Santa Bárbara es un reconocimiento merecido, por parte del Ayuntamiento de Alicante a la artista nacida en Elche, que estudió en Madrid y que ha desarrollado su trabajo artístico entre Madrid, Londres y Alicante.

Desde su pintura realista, desde sus retratos y paisajes, en la obra de García- Torres se apreciaba ya su profundo sentido espacial que iba a plasmarse en plenitud en los cuadros de cajas y cilindros reflectantes, donde el espacio parece hacerse metafísico, una línea que se ha cultivado por artistas singulares en España, a partir de De Chirico.

El Hilo de Ariadna. Combinatorias
“El hilo de Ariadna” ha sido una constante sostenida en el trabajo plástico de la autora, desde que fijara sus retinas en la espléndida escultura de Ariadna –traida de Italia por Velázquez-, situada largo tiempo en la sala redonda del Museo del Prado. Después de representarla, de pintarla repetidamente en diferentes escorzos en ocres y blancos, pasó a una derivación abstracta, que dio lugar a una investigación y combinatoria rigurosa de infinidad de formas y colores en un arte normativo sin la rigidez del borde duro. El ordenador facilitaba la tarea y sus cuadernos en este campo son un prodigio de rigor.

El arte digital ha llevado a Iluminada García-Torres a ganar tiempo al proceso de investigación, a agilizar las formas y las elecciones cromáticas. El cuadrado, formato minimalista, ha sido el preferido por la autora durante un tiempo. La pintora ha sabido acoger los ritmos y las formas en las que posteriormente entró el círculo con protagonismo. Con estos trabajos sobre lienzo ornamentó todo el Hotel Hospes Americó de Alicante a base de cien piezas que constituyen una colección compacta de arte digital sobre lienzo. La autora también ha cultivado el grabado.

La escultura en acero cortén, brillo o mate le ha permitido hacer obras de gran formato, incluso monumentales como la de la Plaza de San Juan en Elche.


Georges Santayana y sus "Soliloquios sobre Inglaterra y soliloquios posteriores"

Soliloquios en Inglaterra y soliloquios posteriores
George Santayana
Traducción y notas de Daniel Moreno
Editorial Trotta; Madrid 2009 (262 pags)


Julia Sáez-Angulo


Filósofo, ensayista y poeta, el escritor español y cosmopolita George Santayana (Madrid, 1863 - Roma, 1952) que se crió en los Estados Unidos y murió en un convento de Roma cuidado por unas monjas. Se consideraba un “católico estético” dentro de su estoicismo. Fue un hombre que permaneció soltero toda su vida.

La editorial Trotta ha publicado otras obras de este singular autor que paso su primera infancia en Ávila, si bien desde los cinco años estuvo con su madre en Boston y los americanos lo consideran estadounidense. “Personas y lugares”, “Platonismo y vida espiritual” son los títulos publicados por la editorial citada. Faltan ver publicada las memorias del Santayana, tituladas “The last puritan” (el último puritano) que serían de gran interés.

El estilo de filósofo ensayista, observador, agudo, crítico, humorístico e irónico hacen de Georges Santayana un autor atractivo y sagaz. Son muchas las frases que se extraen de sus textos y se citan por ensayistas y periodistas como la de “los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo”.

Los “Soliloquios en Inglaterra (1914 – 1918)...” que nos ocupan ofrecen un índice atractivo de temas que –en otro orden de cosas- traen a la memoria los ensayos de Ortega en “El Espectador” por su brevedad y agudeza.

Hombre de cultura, lecturas y reflexiones
El carácter británico; Apología de los snobs; Dickens; La escala humana; Sepulcros de guerra, o Tipperary, son algunos de los títulos de los capítulos de la primera parte inglesa.

En Los “Soliloquios Posteriores (1918 – 1921) ofrece títulos de ensayos tan sugerentes como Contrastes con el drama español; La máscara del filósofo (el tema de las máscaras se repite); El juicio de Paris; Hermes el intérprete; El viaje de San Cristóbal; La Psique...

Georges Santayana es un hombre de cultura pasado por las Universidades de Harvars, Oxford, y el Mediterráneo. Un autor de muchas lecturas y mayor reflexión, un lujo de filósofo cercano y vibrante. Muchos de sus soliloquios se publicaron en diferentes revistas.

Un interesante Prólogo del autor relata los avatares en la gestación de estos Soliloquios. Se considera apenas poeta, pero ofrece tres sonetos para expresar en forma métrica sus pensamientos. Poesía culta como la de Borges. Poesía que ha merecido la edición en España.


lunes, 16 de noviembre de 2009

Mitología e Iconografía en el Museo del Prado



Dolores Gallardo
El libro “Mitología e Iconografía en la Pintura del Museo del Prado”, publicado en Julio de 2009, es fruto de la experiencia docente de su autora, la Doctora Dª Pilar González Serrano, quien ha sido profesora de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid durante 47 años, y de la cuidada edición de Evohé Disdaka, incluido el diseño de su portada, realizado por Sandra Delgado.

Con esta obra, de formato manejable, pensada para ser una buena compañera de visitas al Museo del Prado, se ha pretendido abordar el complejo y atrayente mundo de los mitos del mundo clásico de los que se hicieron eco muchos de los grandes maestros de la pintura universal, algunas de cuyas obras se exhiben o están en los fondos de nuestra Pinacoteca. Cada imagen sólo pretende ser un recordatorio del original al que el espectador, para su disfrute, debe de enfrentarse en vivo y en directo. Sólo con esta estrategia, encaminada a no aumentar el grosor del volumen, se podían reproducir todas las obras de la colección, cuyo repertorio completo no ha sido fácil de reunir.

Antes de describir un cuadro, la autora ha optado por hacer un resumen de la vida y la obra del pintor, para perfilar los principales rasgos de su personalidad y situar su actividad dentro del marco histórico y social en el que vivió. Con tales pinceladas biográficas ha pretendido destacar el hecho de que, en cada uno de los cuadros que cuelgan en las paredes de las pinacotecas se manifiesta el espíritu de un hombre en concreto, con su problemática vital y profesional. Son aspectos esenciales que hay que tener en cuenta a la hora de tratar de entender la obra de cualquier artista, fruto de su talento, pero de un talento mediatizado por las circunstancias del momento que a cada uno de ellos les tocó vivir y, la mayoría de las veces, por los caprichos de sus mecenas.

Las descripciones de los temas se han documentado en las fuentes clásicas y su propósito ha sido avivar la atención de los estudiantes universitarios, familiarizados con el mundo de la Mitología, captar la del alumnado de la Enseñanza Secundaria que se inicia en este campo y, en definitiva, la de cualquier lector interesado en el mundo de la pintura. En cada uno de los cuadros se ha analizado su contenido iconográfico, su adecuación a los relatos clásicos y su evolución de acuerdo con las tendencias y gustos de la época. Asimismo, se han «pincelado» los aspectos iconológicos más destacados de cada composición, es decir, los profundos significados y códigos con los que, a través de las imágines, pueden expresarse ideas que van más allá de lo aparente.

La Doctora González Serrano es autora de numerosos libros entre los cuales cabe destacar La Cibeles, nuestra Señora de Madrid, que obtuvo el Premio de Investigación Antonio Maura de la Villa de Madrid en 1987; “Primeras Civilizaciones” vol. I en Historia Universal del Arte, Espasa Calpe, 1999, “Grecia y Roma”, vol. II en Historia General del Arte, Espasa Calpe, 1990; “Orígenes del Arte occidental. Otras culturas” vol I. en Historia general de la pintura, también en la editorial Espasa Calpe. Asimismo es autora de muchísimos artículos relacionados con el mundo de la Arqueología y de la Iconografía clásicas. Fue fundadora del Seminario de Iconografía Clásica de la UCM, que con gran éxito se viene impartiendo desde hace diecisiete años en la Facultad de Geografía e Historia.

XVII Seminario de Iconografía Clásica

Dolores Gallardo


En el presente año académico de 2009-2010, se esta impartiendo el XVII Seminario de Iconografía Clásica en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM en el aula 19 A, los miércoles de 15,30 a 17 h. Dicho Seminario fundado por la profesora de Arqueología Doctora Dª Pilar González Serrano, hace 17 años, está dirigido desde su jubilación en 2005, por la Doctora Dª Isabel Rodrigues López, profesora de Arqueología del Departamento de CC. TT. Historiográficas y de Arqueología, en colaboración con el Departamento de Filología Griega de la Facultad de Filología de la UCM.

El éxito de dicho Seminario está acreditado por su pervivencia en el tiempo y por la colaboración desinteresada de todos los profesores e investigadores que en él han participado en todos estos años, así como por la presencia de un alumnado fiel e interesado en los temas de Iconografía Clásica. Los temas tratados en él varían desde el mundo antiguo (Egipto, Grecia y Roma) hasta la época actual con el estudio iconográfico la obra de creadores como Dalí, Fenosa, Picasso, Carlos Franco o Eduardo Laborda.

Toda la actividad científica, publicaciones, programación y requisitos para participar en dicho Seminario pueden consultarse en su página web:
“Seminario de Estudios Iconográficos” http://www.ucm.es/info/seic

Guillermo Pérez Villalta expone su Pintura Emblemática en la Casa de la Moneda

"Emblema "
Arte, vida y símbolo en Guillermo Pérez Villalta
Comisario Oscar Alonso
Museo Casa de la Moneda
Doctor Esquerdo, 36;
28009 Madrid
Del 18 de noviembre al 10 de febrero de 2009


Julia Sáez-Angulo


El artista gaditano Guillermo Pérez Villalta expone – en el Museo Casa Moneda en Madrid-, las obras de su colección particular, a base de grabados, pinturas, tapices y esculturas. La muestra, que se lleva a cabo después de que el artista ganara el premio Tomás Francisco Prieto 2008, se inaugura por la Reina Doña Sofía.

El XX premio Tomás Francisco Prieto 2009 lo ha ganado la escultora española Eva Lootz- y es el segundo que lo obtiene una mujer en su larga trayectoria; la anterior fue Carmen Laffont hace diez años en 1999. La dotación económica del premio es de veintidós mil euros y conlleva la acuñación, por parte de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, de una medalla diseñada por el artista galardonado.

Pérez Villalta con una pintura muy dibujada, que a veces roza la ilustración, presenta una variedad de obras entre las que destaca un hermoso dibujo a grafito sobre estuco titulado “Visitación” y el cuadro “Vispera de Pascua” con una profusión de símbolos dentro de una suerte de círculos ornamentados con distintas figuras. También llama la atención una anamorfosis que hizo en su día para la catedral de Palencia y que no llegó a cuajar como encargo. Hubiera sido pareja de la ya existente sobre Carlos V en el recinto sagrado.

Al autor no le molesta que llamen narrativa a su pintura, de hecho se reconoce contador de historias. “Eso de pintura narrativa viene de los abstractos y no hay pintura más narrativa que la abstracción. Véase Kandinsky”.

Un retromoderno barroco que admira El Bosco

Perez Villanta es un retro-moderno con anclajes en el Barroco que gusta de los emblemas, alegorías, símbolos… y se nutre de la iconografía greco-romana y judeocristiana en una simbiosis con el pop y el kitch en ocasiones. Su admiración por El Bosco se hace notar en algunos de sus grandes cuadros, aunque también confiesa su atracción por Walt Disney, “un gran artista del siglo XX”.

Más que feísmo, en sus cuadros se encuentra el exceso dionisíaco frente a lo apolíneo, de ahí que sus numerosos modelos y desnudos masculinos barbados –algunos autobiográficos- no sean precisamente bellos. El sexo masculino explícito es otra de las características habituales en su obra. Para el autor “El buen gusto tiene límites y el mal gusto, no”. Es obvio. Reconoce que le gusta la provocación porque “ser formal todo el tiempo es muy aburrido”

La presencia de emblemas escritos bajo las obras de Pérez Villalta las hace aún más literarias. El autor estudió Arquitectura durante diez años, aunque no terminó, y su gusto por los dibujos arquitectónico es evidente, aunque en esta muestra no es dominante.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Isabel Torre Cañeque ha expuesto su Pintura en el BBVA de Oviedo





Julia Sáez-Angulo


Con una trayectoria acendrada y una carrera artística intensa y centrada en la pintura figurativa al óleo, Isabel Torre Cañeque (Madrid) ha expuesto este año en el Espacio del BBVA de Oviedo. Ahora prepara su gran exposición para el 2012.

El paisaje de Castilla, fundamentalmente de Soria y Segovia es uno de los temas más abordados en el paisaje de la autora residente en Madrid. Los montes y el castillo de Osma es uno de los iconos más contemplados y representado por la pintora, que estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en la capital de España. “Tengo una casa en el Burgo de Osma y disfruto con su paisaje”.

El retrato es otro de los géneros sobre los que más ha investigado y entre los personajes que ha llevado al óleo se encuentran escritores y artistas como Ana María Matute, Camilo José Cela, Antonio López, Eduardo Chillida y otros, en una espléndida serie. En las paredes de su casa luce los retratos de su marido, el poeta Benito de Diego y de sus nietos.

Confiesa que, “para hacer mano y estar diestra en el dibujo”, acude al taller del Círculo de Bellas Artes donde se llevan a cabo posados con modelos masculinos y femeninos en sesiones que van de diez minutos a tres cuartos de hora. Torre Cañete muestra orgullosa las carpetas con los numerosos dibujos de desnudos hechos en el citado Círculo. Sus dibujos son a grafito, a tinta, o con ambas técnicas.


Trenes, grabados y marinas


Los trenes son otro capítulo abordado por la pintora, algo que le permite trabajar los distintos planos de cercanía. “En el recuerdo” titula uno de esos trenes en un cuadro de gran formato, en el que la figuración se muestra más hecha en primer plano y más esponjosa y deshecha en los siguientes.

Aunque se sabe de “tierra adentro” y su por el paisaje de Castilla, también aborda las marinas porque confiesa que le gustan los azules. En la actualidad prepara un gran cuadro sobre las aguas de la bahía de Cádiz. “Antes pintaba más bodegones, ahora no porque parece que hay menos demanda. El pintor necesita vender obra. Vender es un placer y un estímulo para segur adelante. Resulta desalentador cuando se almacenan muchos cuadros en el taller”, dice Torre Cañeque.

La pintora tiene obra suya en diversos museos y colecciones europeas y americanas. “Llevo muchos años pintando y mis cuadros están en muchos lugares”.

El grabado también es motivo de interés de esta artista polifacética y multidisciplinar, que ha ejercido la docencia en algunas etapas de su vida. En su último período utiliza el acrílico como base y termina los cuadros al óleo. Una técnica mixta con la que obtiene excelentes resultados. La autora firma sus cuadros con sus apellidos; Torre Cañeque, como si no quisiera dar lugar a que el espectador se distraiga con el género o lo valore d distinta manera.

Miguel Condé expone Acuarelas y Dibujos en la Galería Bat de Madrid

Miguel Condé. Dibujos y Acuarelas. Galería Bat Alberto Cornejo María de Guzmán, 61 28003 Madrid Del 5 de noviembre al 12 de diciembre 

Julia Sáez-Angulo 

    16.11.2023.- Madrid.-  En sentido estricto Miguel Condé es un artista cosmopolita, nacido en Pittsburg (1939) de padre mexicano del que guarda su nacionalidad, pero está radicado entre Madrid y Sitges. Pintor, dibujante y grabador, Condé es un artista singular por su iconografía onírica, con acentos surrealistas y formas renacentistas.                     Actualmente expone dibujos y acuarelas sobre papel en la galería Bat Alberto Cornejo de Madrid. En su cromatismo refinado entre rojizos, negros y azules acoge una serie de figuras inquietantes, unas veces de parejas amorosas y otras de personajes en medio de una conversación que interroga, al propio espectador. 
    Un mundo propio el de Miguel Condé; una iconografía singular que lo hace inmediatamente reconocible, porque le otorga unas señas de identidad únicas. Su obra figura en museos de primer orden.          Un autodidacta bien formado en Anatomía y Grabado Entre las piezas presentadas figuran: “Trialogue mediterráneo”, en carbón y grafito; “Efebo y mentor”, acuarela y gouache; “El canto”; “El atardecer, amantes”; “Poeta diminuto ante gigantes”; “Colombina y Arlequín”; “Filósofos”, etc.          Un arte sugerente, seductor, de un maestro que sabe dibujar y crear una atmósfera, un mundo de imágenes superpuestas en algunos casos, lo que lleva a conseguir la simultaneidad de tiempos y espacios, algo que sólo la pintura consigue de modo magistral.      Miguel Condé se considera autodidacta, si bien hizo estudios de anatomía con Stephen Rogers Peck en Nueva York y técnicas de grabado en el Atelier 17 de Stanley William Hayter en París. Becario de la Fundación Guggenheim para América Latina y del Gobierno Francés, Condé ha recibido diversos premios internacionales.
    El artista es miembro titular de la Societé des Peintres-Graveurs Français y su obra está representada en diferentes museos y colecciones como The Museum of Modern Art en Nueva York, Cleveland Museum of Art, Blanton Museum of Art en Austin, University of Essex Collection of Latin American Art, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, Albertina en Viena, Bibliothèque Nationale de France en París y otros.

Mas información 

Pilar Carpio expone Esculturas Cerámicas en el Espacio Jordana de Madrid



Exposición de Esculturas
Espacio Jordana
Nuñez de Balboa, 56
28001 Madrid


Julia Sáez-Angulo


La pintora valenciana Pilar Carpio, afincada en Madrid expone actualmente sus esculturas, fundamentalmente cerámicas en el Espacio Jordana de Madrid. Una obra colorista, sugerente y sensual a base de personajes o vitrinas con diversos objetos. 

La autora, Pilar Espinosa Carpio (Valencia, 1950) que expuso anteriormente en el Museo Nacional de Cerámica González Martí, dependiente del Ministerio de Cultura, responde a nuestro cuestionario.

-¿Qué conceptos ha pretendido transmitir en su última exposición?
-Intento transmitir mis emociones, preocupaciones sentimientos de libertad, crónicas, puntos de vistas que me emocionan, con sentimientos en contra ó encontrados, conocimientos aprendidos de años de aprendizaje y que nunca acabo de aprender... Todo ello sirve para reflexionar de nuevo.

-¿Qué es el arte para usted?
-Es la Expresión más intima de los sentimientos desde el punto de vista de uno mismo. Desde fuera, el Arte para el espectador es la pasión de lo que esta viendo y lo que siente al contemplarlo, que puede ser nada ó mensajes que consiguen “emociones”.


-¿Cuáles son las series principales en las que ha trabajado
-He trabajado siempre en temas del Deporte por el movimiento y su estética. El “movimiento asido mi pasión constante en todas las disciplinas del cuerpo, y en el Deporte es una constante continua”. Después la observación del movimiento en el cuerpo estático, como el arte Egipcio donde la escultura estática me produce una sensación de movimiento.

Obra artística a partir del reciclaj e en madera y otros materiales

-¿Qué prepara en la actualidad?
-Siempre tengo temas me propongo, pero después fortuitamente surgió un tema, se hicieron obras en la comunidad donde vivo y sobró material que me pareció interesante, empezaron a surgir ideas y propuestas en la Escultura. Siempre me han surgido ideas a partir del reciclaje que es lo habitual en toda mi Obra tanto en madera otros materiales.

-¿Quiénes han sido sus maestros principales?
-Por circunstancias donde vivía, en mi entorno había talleres de grandes maestros como escultores de obra religiosa y Talleres de Policromía y restauración. Justo enfrente de casa el taller de el gran Escultor de Obra religiosa José Diez, donde empezaron mis primeras observaciones. Yo jugaba en el entorno interesándome por los oficios que en cada taller se realizaban, pero mis primeros pasos fueron con Díez. Allí con poca edad aprendí los nombres de de los materiales de trabajo, a sentir mi vocación por la escultura, aunque yo era hija de ebanista y desde pequeña vi la trasformación del material.

Después tuve la suerte de vivir al medio donde redesarrollaba tanto Arte y un ambiente de estudiantes de Bellas Artes que tenían sus estudios en la zona. Empecéa a trabajar en el Estudio del “Equipo Crónica”. Fue una gran experiencia ver el trabajo de dos grandes profesionales del Arte Contemporáneo: Manolo Valdés y Rafael Solbes; también a José Antonio Toledo. Otro Grupo que sobresalía era “Grupo Realidad” dos formas de mirar el Arte, que a los jóvenes que empezábamos, nos abrieron nuevos caminos para replantearnos nuestro trabajo y conocimientos en materiales y conceptos. Fue el camino de mi vocación, al prepararme con profesionales y artistas consolidados como Manuel Silvestre, Joaquín Michavila, Esteve Edo, Jenaro la Huerta, Francisco Lozano, Luís Arcas o Francisco Baños.

Terminé mis Estudios en las Escuelas de Artes y Oficios, y también en la Facultad de Bellas Arte de San Carlos Valencia. Me traslade a Madrid por trabajo, esto me dio la oportunidad de realizar la especialidad de Bajorrelieve en la Facultad de San Fernando de Madrid con Francisco López. Empecé a ponerme en contacto con diferentes artistas; conseguí una beca del Ministerio de Cultura de la juventud para trabajar con artistas como Lucio Muñoz Arcadio Blasco, Eduardo Arenillas, Juan Genovés, Antonio López, Agustín Ibarrola. Formamos Grupo de Diseño en los años 80: Juan Genoves, Miguel Ángel Pacheco, Rafa Delgado y Antonio Carles. Personalmente fue una experiencia importante.


“Me interesa el Arte de las Culturas más que el de los Museos”

-¿Qué museo prefiere y por qué?
-No tengo ninguno en preferencia, solo me guía el Arte de las Culturas que son mi verdadero Museo. Por elegir un museo seria el del Prado por artistas como El Bosco, Goya, Velázquez o los Italianos.

-¿Qué obras de arte le han impactado más?
-Obras de Arte que me hayan realmente emocionado serían de diferentos estilos de Arte: Griego, Egipcio, Romano, Gótico, contemporáneo...Y no en toda su dimensión en este ultimo.

-¿Qué libro le ha hecho reflexionar más y cual está leyendo ahora?
-El libro que más me impactó: “El Regreso del Hijo Prodigo” de André Gide. Siendo muy jovencita, el “Libro Gris”, Cartas de Voltaire; Anna Karenina, y sobre todo Poesía. Actualmente leo cualquier cosa sin importancia por el idioma inglés que estoy intentando entender y hablar.







Maica Noïs, Fotógrafía documental y artística de Madrid, París y Nueva York


Maica Noïs


Julia Sáez-Angulo

Maica Noïs presentó una exposición de fotografías en la Asociación de Mujeres en las Artes de Madrid, donde reflexionaba sobre sus inquietudes. Su título Reflejos. La autora explica el concepto de la muestra y el juego de las maniquíes y la moda dentro de su fotografía:

“Introducir una idea poética y humanizada sobre un tema que se ofrece ante nuestros ojos cotidianamente. Establezco una comparativa entre los soportes arquitectónicos y culturales desde los tiempos clásicos p.e. en la serie Cariátides -esas estatuas de mujeres con traje talar que se introducían como soporte de columna en Grecia. La mirada fotográfica de este trabajo desarrolla el soporte escénico y cultural en nuestros días. La idea nació en la búsqueda constante de expresión artística. En este caso en la fotografía- ya que también soy pintora- encontré todo un mundo de belleza plástica expresiva a través de unos escenarios abiertos.

Fotografía de cerca y despacio, con la intencionalidad de dar sentido a cada encuadre y que atrape la verdad más auténtica del instante recogido. Me gustaría haber logrado la esencia íntima del retrato con todas las posibilidades y si he acertado captar un impulso casi vital, la atmósfera y el ambiente que rodea”.

Reflejos “se podría expresar por un in-out. Un interior dominante que al tener un cristal de separación ejerce éste una pantalla que “refleja”- dependiendo de las horas con sus luces cambiantes- el exterior. Así dentro se convierte en afuera y viceversa. Un descubrimiento sutil y bello. Cuanto más desarrollaba este trabajo se estableció una comunicación de miradas y “reflejos” en un camino interior muy evidente en algunas de las fotografías p.e en “Una furtiva lágrima, “Le rève”,”El mirador”


No he utilizado el photo-shop en esta ocasión

El hilo conductor entre las cuatro ciudades que abarca responde al “eje cerrado constructor Roma-Paris-Madrid-NY .En ellas confluyen la misma situación. Podrían ser algunas más de mis visitas durante estos años, de 2000 a 2009 que abarca la exposición, pero lo he sintetizado en estas ciudades que configura, desde mi punto de vista, una visión cultural perfecta”.

Joan Fontcuberta ha dicho que “La foto digital permite volver a la pintura, de la pincelada a pincelada del pintor, al píxel por píxel del fotógrafo digital (...) La foto analógica solo fue una interrupción momentánea de esa continuidad” ¿Está de acuerdo?

“No conocía esta afirmación descriptiva de Fontcuberta entre la foto digital y la analógica. Puedo contestarle que yo trabajé al principio, como es natural con analógica, y soy una apasionada del blanco y negro y del revelado por el artista quitando la dependencia de los laboratorios. Gané precisamente en esa técnica de blanco y negro el Primer Premio Ciudad de Ávila en su edición X del año 2001. Me siento muy feliz de este premio porque hice todo el trabajo incluso el de revelado. Sin embargo y como pintora no me puede inclinar a que el pixel equivale a la pincelada. La foto digital es un gran avance de libertad y perfección de tomas en la fotografía”.

¿Por qué ha querido prescindir del photo-shop en esta exposición?, le objeto. “No ha sido una “renuncia” es que no he necesitado sustraer elementos de un original e incorporar otros. Desde el principio y quizás debido a mi “ojo de pintor” me hizo mucho más interesante el reto de realizar los encuadres en directo aprovechando y luchando con los reflejos, las luces, los tonos, los terribles cristales y un sinfín de elementos que sometidos a Photo-shop lo hubieran dejado a un trabajo de taller y no de imagen directa”.

Dentro de la exposición ha una Serie Azul monocromática que sorprende. “Estas tomas fueron un descubrimiento mágico. Aquí se exponen cuatro muestras de esta serie. Yo encuentro este trabajo de una belleza arrebatadora y de imprescindible visión que ofrece un contrapunto con las demás fotos”, explica la autora.


El Rastro, explosión de luz, color y olores


Le pregunto por los fotógrafos o maestros referentes y Nöis responde: “Aquí me toca un tema muy sensible. En principio no puedo evitar mi debilidad por las fotógrafos mujeres. Las contemporáneas la sensibilidad de Isabel Muñoz, la fuerza rotunda de Cristina García Rodero, la inteligencia y el matiz de Luz J.Momediano, las más cercanas. Especialísimo Inge Morath con quien traté en el verano de 1996 en su visita a España acompañada de Arthur Miller, su marido, y el Premio Nobel Derek Walcott. De quien su propio esposo dijo que “tenia la capacidad de captar la celebración de la vida”. Inga decía “hay que fotografiar justo lo que se ve. Un ojo en el retrato y otro en el alma del motivo”
Conservo una foto entrañable en la que Inge me pasa su brazo por mi hombro. Aún siento este apoyo y su recuerdo. Me gustaría seguir ese impulso de curiosidad innovadora que siempre motivó su camino. En esta exposición Una furtiva lágrima es un homenaje a su memoria. Entre mis maestros un recuerdo de Vicente López Tofiño que me enseñó la técnica de blanco y negro, el retrato y acuarelar fotografías. Además es un gran fotógrafo con importantes trabajos y publicaciones. Etiopía Inside con un dominio absoluto de la técnica fotográfica y su libro Las familias españolas del siglo XXI entre algunos de sus últimos trabajos

Noïs ha trabajado otras series: El Rastro fue una explosión de luz, color, olores, vida en definitiva. Un escenario natural fabuloso y al que he dedicado horas y horas de tomas. Siempre está en mi corazón y en mi mente realizar un libro sobre este tema. La historia más grande jamás contada –Adán y Eva de la que Vd conoce una historia secuencial fotográfica será motivo de una exposición que combinará fotografía y pintura. Al ser un tema todavía inédito no puedo revelar más hay que guardar el factor sorpresa”.


Sé que le gustar pasear la ciudad, sobre todo la Villa y Corte, con la cámara para espiarla. “Desde luego me gusta pasear las ciudades pero de una forma activa, trabajadora y con un fin: mi cámara y yo. Madrid me es cercana. Si esto es “espiar” soy la mejor y mayor espía mundial”.
Narrativa de la Fotografía


Algunos afirman que la fotografía miente siempre. ¿Es eso cierto?: “Hay una narrativa en la fotografía. Siempre se ha dicho que una buena fotografía equivale a mil palabras. ¿El narrador miente? No, es honesto con su obra y lo creativo. El artista siempre crea un artificio que conduce a quien le contempla a otro lugar que sólo él ha sabido ver. Aquí ya no hay mentira”.

Unos piensan que la fotografía es memoria y otros que es un acto. ¿Cómo lo enfoca usted?: “Uniendo ambos le ha dado usted a la fotografía un enfoque y un encuadre que me gusta. Podemos decir que es un acto que guía a la memoria. Si se logra el ensamblaje tenemos la fotografía perfecta”.

Coleccionar fotografía es coleccionar el mundo” escribió Susan Songtan, gran teórica de la fotografía ¿Está de acuerdo? “Si unimos esta afirmación de la gran Susan Songtan, a la que conocí en uno de sus viajes a España (pena de no haberla fotografiado), como teórica de la fotografía a la pregunta anterior todo dependerá de si se quiere coleccionar el mundo. El tema coleccionar está delicado. Dejémoslo ahí y quedémonos con la frase de la escritora y puedo estar de acuerdo.